
Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno panameño destacó este domingo que el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en alianza con Banesco y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), promueven el emprendimiento y la inclusión financiera de beneficiarios de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada del MIDES.
De acuerdo con el MIDES, esta iniciativa busca fortalecer acciones para la recuperación económica a través de la creación de emprendimiento locales y en el marco de una alianza pública y privada que promoverá la capacitación, financiamiento y acompañamiento de emprendimiento.
Se informó que este año se capacitarán a 1,500 personas, todos miembros de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada, del MIDES. Esta capacitación se compone de 20 horas de formación cuyo resultado será un programa de negocio cuyo efecto será un plan de negocios diseñado, con una metodología y contenido reconocido por AMPYME, como parte del proceso para la evaluación e incorporación en programas como capital semilla que marcan oportunidades.
En esta alianza Banesco Panamá contribuye con el financiamiento de todo el proceso de capacitación a beneficiarios del MIDES reconociendo los estándares establecidos por AMPYME, el objetivo de promover la inclusión productiva a través de herramientas que promueven el emprendimiento, además transferir conocimiento sobre formas adecuadas para gestionar un negocio, aplicando modelos exitosos, que le permitan materializar y sostener sus ideas de forma rentable y sostenible en el tiempo.
Gumercinda Cárdenas Morán, de 67 años, con lágrimas en sus ojos narró: “yo le doy gracias a Dios porque me ha dado vida y salud, me siento feliz porque voy a entrar al programa y con eso poder comprar mis alimentos, medicinas, nunca pensé que podía entrar al programa, muchas veces no tenía para mi alimentación y ahora gracias al mides podre comprar todas esas cosas para mí”.
El director de Inclusión Desarrollo Social MIDES, Juan Carlos Córdoba explicó que se realiza un trabajo colaborativo para que los beneficiarios de los programas del MIDES puedan tener acceso a capacitación y emprendimiento exitosos a través de bancas de oportunidad, capital semilla.
Agregó que se busca generar una movilidad social y lograr que alguno de ellos, rompa ese ciclo de dependencia que tienen con estos programas de transferencia monetaria condicionada.
Por su parte, Lucía Freites, gerente de Asuntos Corporativos de Banesco, manifestó “para Benesco es importante trabajar en alianza y así honramos el ODS 17 que es precisamente las alianzas para el desarrollo para trabajar las capacidades en responsabilidad social y a la vez apoyamos al mides en el proyecto de inclusión productiva y la formación de emprendedores”.
Como parte de la estrategia del Plan Colmena y en la lucha contra la pobreza, el MIDES ha articulado esfuerzos con AMPYME, Banesco Panamá y sumado a otros aliados tanto del Gobierno Nacional, como del sector privado, para generar oportunidades de movilidad social a los beneficiarios de distintos programas que llevan a cabo.
El MIDES destacó que el Plan de Recuperación Económica a través de la Alianza Público Privado, se estará desarrollando este año en las provincias de Veraguas, Bocas del Toro, Darién, Herrera y Panamá Oeste.