Formalizan alianza para promover educación financiera en Panamá

Desde hace siete años, en alianza con Junior Achievement, Scotiabank desarrolla el programa Economías para el Éxito en Panamá, dirigido a jóvenes de secundaria.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este miércoles, la entidad bancaria Scotiabank suscribió un acuerdo con la Superintendencia de Bancos de Panamá, con la finalidad de apoyar y promover la educación financiera en el país centroamericano.

Como parte de este convenio, el Banco asumió el compromiso de cooperar con la divulgación del portal “Tu Balboa con Sentido” y de sus contenidos, entre los colaboradores de Scotiabank, clientes y público en general.

Asimismo, se contempla la posibilidad de que el Banco, a través de grupos de voluntarios y colaboradores, brinde apoyo en los procesos de formación en educación financiera.

“En este momento, después de dos años complejos desde el inicio de la pandemia, es esencial trabajar unidos para sacar adelante proyectos que impacten de forma positiva nuestra sociedad y la economía panameña. Promover la correcta administración de las finanzas personales y familiares e impulsar la inclusión financiera es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de este país”, señaló Soledad Rovira, gerente general de Scotiabank.

Promoviendo proyectos de educación financiera y empleabilidad para jóvenes

Desde hace siete años, en alianza con Junior Achievement, Scotiabank desarrolla el programa Economías para el Éxito en Panamá, dirigido a jóvenes de secundaria.

En los talleres impartidos se explora el mundo de las finanzas personales y las opciones educativas y de carrera de los estudiantes basándose en sus aptitudes, intereses y valores.

Hasta la fecha, más de 6.200 jóvenes han participado en estos talleres.

“En Scotiabank trabajamos por nuestro futuro, el propósito que guía la operación del banco a nivel global; porque creemos que un mejor mañana, donde nuestros clientes, colaboradores y comunidades prosperen, nos beneficia a todos. Alineados a este propósito, promovemos la educación financiera a través de nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa en Panamá”, finalizó Rovira.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

42 instituciones se han sumado al sistema centralizado de gestión y pagos

Jue May 12 , 2022
Hasta diciembre del 2021 están en diferentes fases de incorporación unas 26 instituciones del Gobierno Central, empresas públicas y descentralizadas.

Te puede interesar