
Ciudad de Panamá, Panamá. El Festival de Cine de Derechos Humanos, BannabaFest, informó este jueves que, a pesar del impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en las salas de cine y demás actividades cinematográficas en Panamá, ha decidido emprender este año, su cuarta edición, utilizando las plataformas virtuales como las nuevas sala de cine.
De esta manera y bajo el lema «Los niños son el presente», este año el festival está dedicado a los Derechos de la Niñez. Y es que para Tania Rodríguez, coordinadora de extensión del festival, la pandemia solo ha evidenciado y agravado las carencias y limitaciones que ya venían enfrentando niños y niñas, colocados en los últimos renglones de prioridad en la sociedad.
Se informó que 23 películas competirán por los premios Bannabá a Mejor Documental, Mejor Ficción, Mejor Filme Panameño y el premio Ricardo J. Alfaro al Mejor Corto Estudiantil.
Los espectadores podrán ver las películas en la página web del festival, www.bannabafest.com, o en el canal del BannabáFest en YouTube.
Cada día habrá una programación diferente que estará disponible durante 24 horas para el disfrute del público. Para esto, el festival cuenta con más de 22 embajadores en comunidades a lo largo del país desde donde se realizarán muestras y talleres sobre cine y Derechos Humanos, así lo indicó Jonathan Cáceres, fundador y embajador de la sede de Chiriquí.
Por su parte, Edgar Soberón Torchia, cineasta y director del festival anunció que tal como se viene realizando desde 2018, el BannabáFest rendirá homenaje a tres Pioneros del Cine Panameño y celebrará en 2020 la vida y obra de tres cineastas ya fallecidos.
Soberón Torchia invita a todo Panamá al BannabáFest, para que disfruten gratuitamente de un cine que cada vez es más necesario, que nos lleve a una vida sana, digna, llena de paz y respeto por los derechos propios y los de los demás.