
Santiago, Veraguas. Con el objetivo de explicar las normativas de salud e higiene en los espacios laborales a causa de la COVID-19, diecisiete empresas fueron visitadas por inspectores de la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en la provincia de Veraguas.
El Mitradel informó que los recorridos se efectuaron del 13 al 17 de julio de 2020 conjuntamente con personal del Ministerio de Salud (MINSA) y del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en los distritos de San Francisco, Santa Fe y Santiago.
Durante las diligencias, cada entidad desde su área de acción explicó tanto a trabajadores como a los empleadores las medidas y protocolos de salud, higiene y bioseguridad que deben cumplir en las diferentes actividades económicas.
Rubén Carrera, director regional del Mitradel, dijo que hay anuencia por los interlocutores de la relación laboral de cumplir la normativa que se ha establecido para la prevención de la Covid-19. “Continuaremos orientando y explicando las medidas de sanidad e higiene en cada punto de la provincia”, acotó.
También, en el marco de las visitas a los establecimientos comerciales, los inspectores del Mitradel verificaron la reactivación de los contratos de los trabajadores que se mantienen laborando dentro de los bloques 1 y 2.
Verifican medidas de sanidad e higiene en la provincia de Herrera

Por otra parte, inspectores de la Dirección Regional del Mitradel en la provincia de Herrera, realizaron operativos de verificación de las medidas de sanidad e higiene en comercios ubicados en el distrito de Chitré.
Los funcionarios del Mitradel les explicaron a los trabajadores y empleadores la importancia de cumplir con el protocolo de higiene y salud en el ámbito laboral por motivo de la COVID-19.
Asimismo, indicaron los pasos a seguir para registrar vía web el Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Atención al COVID-19, trámite que le permitirá obtener la certificación “Panamá Saludable”.
El director regional del Mitradel, Valentín Rodríguez dijo que las partes deben adoptar y cumplir con todos los protocolos, decretos y resoluciones emitidas durante el estado de emergencia nacional instaurado a causa de la COVID-19.