Validan tipos de poda en cafetales de Panamá Oeste beneficiados con proyecto KoLFACI

se han seleccionados 4 fincas (tres  en el área de Nueva Arenosa y una en El Cacao) con las variedades probadas..

Capira, Panamá Oeste. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) destacó este miércoles que validar algunos tipos de poda en los cafetales, al igual que la aplicación oportuna de los fertilizantes, forma parte de las  acciones  del proyecto que  impulsa con la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KOLFACI), para incrementar en un 50% el rendimiento en las parcelas de café, en varias comunidades de Panamá Oeste, donde se aplican las técnicas de poda y fertilización.

En la comunidad de Ciri Grande en Panamá Oeste se desarrolla el proyecto de mejoramiento de la gestión de nutrientes del suelo mediante la utilización eficiente de fertilizantes orgánicos o biológicos  y el de investigación participativa sobre sistemas-tipo de poda y fertilización para aumentar la producción sostenible de café.

Con este proyecto se busca que el  ingreso neto de los dueños de las parcelas, por venta de café, se incremente también en un 50%, además los  técnicos involucrados replicarán las tecnologías en capacitaciones a otros técnicos del MIDA, y de otros proyectos interesados.

De acuerdo al director del MIDA en Panamá Oeste, Raquildo Domínguez,  se han seleccionados 4 fincas (tres  en el área de Nueva Arenosa y una en El Cacao) con las variedades probadas como  Robusta Criollo y Robusta Mejorado.

Agregó que las 4 fincas seleccionadas serán utilizadas como fincas satélites, un  lugar de enseñanza e intercambio de conocimientos en los diferentes eventos de extensión masiva, dirigidas a otros pequeños caficultores del área.

Entre los resultados esperados a medio y largo plazo están un aumento progresivo de la producción promedio de Café en el área Norte de Capira, aumento del rendimiento promedio, del ingreso familiar a los productores participantes y la validación de nuevas técnicas de poda y fertilización, generación de manuales técnicos sobre poda y fertilización en café.

En la actualidad el MIDA bajo el marco del memorando de entendimiento firmado con la Iniciativa de KoLFACI, a través de la Dirección Nacional de Agricultura ejecuta varios proyectos en beneficio de pequeños agricultores con el objetivo de promover el crecimiento ecológico sustentable, facilitar el desarrollo económico continuo y mejorar su estado socioeconómico.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Realizarán Foro internacional de Innovación en Educación Superior 2022

Jue Ago 25 , 2022
"El foro busca empoderar al personal administrativo de los institutos técnicos superiores y de las universidades públicas como privadas...", destacó Angarita...

Te puede interesar