Técnicos se capacitan en el manejo de la pitahaya en Veraguas

Franseshi,  productor de Pitahaya, en el distrito de Río de Jesús, provincia de Veraguas, dijo que en compañía de otros productores ya fundaron la primera Asociación Panameña de Pitahaya, para formalizar este cultivo que podrá satisfacer la demanda local…

Santiago, Veraguas. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) destacó este domingo la jornada de capacitación en el rubro de la pitahaya que se realizó en Veraguas, como parte del reforzamiento a 35 técnicos de todo el país, que participaron en una Escuela de Forjadores de Extensionistas, con énfasis en el Manejo de Frutales, que organizó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), por medio de la Dirección de Agricultura y la Secretaría Técnica.

La pitahaya o fruta de dragón es un cactus, nativo  de América, que está tomando auge en Panamá. Estas plantas se adaptan al clima de Panamá perfectamente, puesto que son resistentes a la sequía, con un umbral máximo de hasta 40 °C de temperatura.

La jornada de capacitación contó con la presencia del consultor mexicano Jeremías Natarem Velázquez y de Youssef Sayad, subsecretario Técnico del MIDA. Además, de 35 extensionistas de todo el país, de personal de la Dirección Nacional Agricultura del MIDA,  de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Netarem Velásquez, Investigador en Pitahaya explicó sobre la identificación de plagas y también hizo recomendaciones para su control. Además, expuso sobre las bondades de esta fruta para la agroindustria y su comercialización.

Sayad destacó el apoyo de la Secretaría Técnica del MIDA para fortalecer estos proyectos, que ayudarán a mejorar la producción de esta fruta, con  el impulso de capacitaciones a los extensionistas.

Agregó que esta es una primera etapa de este proyecto, a la que Secretaría Técnica le dará seguimiento en la formación de esta escuela  de técnicos especializados en el manejo de frutales, apoyando en este esfuerzo a la Dirección de Agricultura.

Virgilio Rodrigo Millor Franseshi,  productor de Pitahaya, en el distrito de Río de Jesús, provincia de Veraguas, dijo que en compañía de otros productores ya fundaron la primera Asociación Panameña de Pitahaya, para formalizar este cultivo que podrá satisfacer la demanda local, para después poder exportar.

Explicó que para ellos es fundamental poder registrar la pitahaya como un rubro de producción  en el sistema integrado agropecuario, ya que con esto podrán asegurar la producción y tener acceso al crédito.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cámara de Comercio apuesta a las APP como instrumento para la recuperación económica del país

Lun May 23 , 2022
La CCIAP indica que luego de difíciles años, dada la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias, aún nos encontramos persiguiendo la meta de recuperar y generar plazas de trabajo.

Te puede interesar