Refuerzan acciones de trazabilidad en Panamá Oeste y otros puntos

Por otra parte, dentro de las acciones en el sistema de trazabilidad contra el COVID-19, funcionarios del Centro de Salud de Las Mañanitas en coordinación con miembros de la PN, líderes comunitarios y de Promoción de la Salud llevaron a cabo este jueves una reunión para el seguimiento de los casos positivos y sus posibles contactos.

Inauguración del Centro de Trazabilidad Comunitaria del COVID-19 en Panamá Oeste. Foto: cortesía MINSA.

La Chorrera, Panamá Oeste. La comunicación entre las instituciones es importante para lograr los objetivos en contener la propagación del coronavirus, de allí la importancia de este tipo de estrategias que busca además dar un seguimiento efectivo a las personas afectadas por esta enfermedad, afirmó este jueves la viceministra de Salud, Ivette Berrio, durante la inauguración del Centro de Trazabilidad Comunitaria de la COVID 2019 en la provincia de Panamá Oeste.

Por su parte, la jefa Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA), Dra. Lourdes Moreno indicó que en los corregimientos de Arraiján Cabecera y Juan Demóstenes Arosemena en Panamá Oeste, existe aún una alta incidencia en los casos COVID-19.

“Estamos seguros de que con esta estrategia vamos a disminuir ese número de casos que tanto nos están afectando”, expresó Moreno.

La funcionaria detalló que este jueves sostuvieron una reunión con autoridades locales, líderes comunitarios, la Fuerza de Tarea Conjunta y la Caja de Seguro Social (CSS) donde se enfocaron en los planes para brindar respuesta a cada uno de los pacientes COVID positivos que hay en el área.

El Centro de Operaciones, inaugurado este jueves, se enfocará en la trazabilidad de los casos positivos en Panamá Oeste e incluye la participación de la Gobernación de la provincia, MINSA, CSS, Policía Nacional (PN), Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Ministerio de Desarrollo Social y líderes comunitarios.

Otras acciones de trazabilidad en comunidades

Por otra parte, dentro de las acciones en el sistema de trazabilidad contra el COVID-19, funcionarios del Centro de Salud de Las Mañanitas en coordinación con miembros de la PN, líderes comunitarios y de Promoción de la Salud llevaron a cabo este jueves una reunión para el seguimiento de los casos positivos y sus posibles contactos.

Por su parte, el Centro de Salud de San Felipe realizó perifoneo, entrega de afiches sobre la “nueva normalidad y las normativas COVID-19 en los sectores de calle 12, la bajada del Ñopo y el Limite.

Igualmente, en el corregimiento de Ancón, funcionarios del Centro de Salud de Paraíso, realizaron reuniones de coordinación, volanteo y orientación con el apoyo de los miembros de la Policía Nacional, líderes comunitarios y de la junta comunal sobre las medidas contra el COVID-19 en las principales calles de este corregimiento

También en el Centro de Salud de Boca La Caja, se realizó perifoneo y colocó afiches sobre las estrategias COVID-19 y la “nueva normalidad” en los sectores de Punta Paitilla y San Sebastián, de igual manera a través del departamento de vectores, se realizó una fumigación en San Sebastián contra el mosquito trasmisor del dengue, debido al alza de los casos en el sector.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Aplican más de 105 mil dosis de vacunas en Región Metropolitana

Vie Jul 3 , 2020
Una vez más, el MINSA reiteró a la población que al aplicarse las vacunas se pueden evitar otras enfermedades virales, además que es importante mantener las medidas sanitarias establecidas para minimizar contagios en la población por el COVID-19.

Te puede interesar