
Santiago, Veraguas. El gobierno panameño informó este domingo que el Plan Panamá Solidario (PPS) ha llegado a los lugares más recónditos de la provincia de Veraguas, recorriendo montañas, costas e islas, durante casi seis meses, llevando este auxilio económico y subsistencia, surgido en medio de la pandemia, con la entrega de bolsas de comida, bonos físicos y el Vale Digital.
Un informe destaca que desde marzo pasado, el equipo de Panamá Solidario “ha trabajado con valentía” para llegar a los lugares más apartados de Veraguas en una intensa labor que, además de mística y esfuerzo físico, conlleva riesgos, pues tanto servidores públicos como voluntarios se exponen a contraer el COVID-19, reconoció Cristóbal Tuñón, coordinador del plan en esta provincia.
Datos indican que hasta el 31 de agosto, el Plan Panamá Solidario ha entregado en Veraguas 250,404 bolsas de alimentos y 147,467 bonos físicos; mientras que los vales digitales acreditados han beneficiado a 12,644 personas, con un monto de B/.3,147,820.00. Las cargas suman B/.1,057,780.00 y las recargas, B/.2,090,040.00, con un consumo promedio de B/.61.93.
Complemento de la trazabilidad
De acuerdo con Tuñón, estas ayudas han complementado la labor de trazabilidad en las áreas críticas, ya que en medio de todo lo negativo que pueda representar la pandemia, este plan ha sido una experiencia irrepetible.
“Estamos descubriendo en Panamá, con estrategas panameños de Salud, cómo cortar el contagio, lo cual se logra diciéndole a las personas con Covid-19 que se queden en sus casas, mientras se les garantiza el sustento básico para que no salgan a la calle”, indicó.
Añadió que Panamá Solidario es el sustento de las personas que han dado positivo y de las que, por su cercanía con pacientes Covid-19, deben guardar cuarentena. Para ello se les debe garantizar alimentos y medicamentos. Incluso a las personas que se les hace el hisopado en autorápido, de forma inmediata se les entrega una bolsa con alimentos.
Mística y solidaridad en Panamá Solidario
Tuñón señaló que Veraguas es una provincia indómita, con costas en ambos mares, con islas y áreas de difícil acceso que colindan con la comarca Ngäbe Buglé, a donde se ha podido llegar gracias al trabajo coordinado de la Junta Técnica, alcaldes, representantes de corregimiento y el valioso apoyo de los voluntarios.
Es un sentido de mística y solidaridad que se contagia, tal como lo reseña Tuñón, al relatar que, luego de realizar un recorrido por el centro penitenciario de Santiago, a raíz de un brote de Covid-19, la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, visitó las instalaciones del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para ver cómo se realiza el operativo de preparación de las bolsas solidarias, “y fue tal la emoción, que la ministra colaboró manejando un montacargas”.
Y más allá del trabajo que realizan los miembros de la Junta Técnica, de los municipios y Juntas Comunales, Tuñón destaca la labor de los voluntarios que apoyan el Plan Panamá Solidario, tanto en Veraguas como a nivel nacional. “Tienen un gran sentido de solidaridad y hay que sentirse orgulloso por la labor que hacen en medio de una pandemia”, puntualizó.
El PPS, pese a la complejidad de las operaciones, ha llegado de manera recurrente, en orden al programa de distribución, a más de un millón seiscientas mil personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica, en los 679 corregimientos del país.
Todos los días, más de siete mil funcionarios y voluntarios a nivel nacional salen a cumplir, con valor, rectitud y compromiso social, con la gran misión de la solidaridad.