Pese a pandemia, inicia cosecha de pámpanos en Bocas del Toro

La ARAP y Dyer Aqua firmaron un convenio marco de cooperación técnica para realizar investigaciones, capacitaciones y validaciones en cultivos marinos, para recabar información científica y potenciar aquellos proyectos en los que existan intereses en común…

Foto: cortesía ARAP.

Changuinola, Bocas del Toro. La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) anunció este jueves que, luego de nueve meses la empresa acuícola Dyer Aqua, con la cual mantiene un convenio para mejorar la genética, se llevó a cabo la cosecha de pámpano (pescado azul, que se produce con procesos ambientales y sostenibles), en la Costa de Bocas del Toro.

La administradora de la ARAP, Flor Torrijos, quien indicó que es una de las pocas compañías que genera empleo en la Isla, destacó que “pese a la pandemia, esta empresa de exportación norteamericana, ha logrado subsistir, contribuir en la reactivación económica y mantener activo a su personal, 100 por ciento panameño”.

Reiteró la importancia de que el gobierno respalde a la industria de la acuicultura: “ésta, es una inversión en maricultura que utiliza mano de obra local y tiene su laboratorio en la Isla Robalo, inició con una capacidad de producción de más de un millón de libras de peces de diferentes variedades, hoy por hoy ha duplicado su inversión y su exportación”.

La ARAP y Dyer Aqua firmaron un convenio marco de cooperación técnica para realizar investigaciones, capacitaciones y validaciones en cultivos marinos, para recabar información científica y potenciar aquellos proyectos en los que existan intereses en común, orientados hacia la seguridad alimentaria, económica y social de las comunidades costeras de la provincia de Bocas del Toro.

De acuerdo al convenio ambas organizaciones trabajan en conjunto en la producción de semillas/alevines y de corvina roja. La ARAP asesora técnicamente a la empresa en cuanto al plan de seguimiento de las actividades del proyecto de investigación durante el proceso de maduración, alevinaje y engorde de corvina roja, promueve el cultivo de esta especie para la estabilidad económica y social de familias en las comunidades.

Por su parte, la empresa Dyer Aqua facilita sus instalaciones e infraestructuras para realizar todos los bioensayos dirigidos a la producción de esta especie, aporta los recursos necesarios para cubrir los gastos de mano de obra del proceso productivo de cultivo, apoya y asesora a la ARAP con su experiencia en procesos de maduración, larvicultivo y ceba de especies marinas y provee los alevines de corvina roja que se necesiten para la masificación de la maricultura local.

En el año 2019 Billy Walker, propietario de Dyer Aqua Panamá S.A., recibió reconocimiento por parte de la ARAP como el productor del año, durante la celebración del Día del Productor y de las Ciencias Agropecuarias en donde por primera vez se entregó reconocimientos a productores acuícolas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Evalúan situación social de familia que vive en casa improvisada en Santiago

Vie Ago 21 , 2020
Héctor pidió se le apoye con la construcción de una unidad básica ya que no cuenta con los recursos económicos para edificar un hogar para su familia...

Te puede interesar