MEDUCA: escuelas del distrito de Arraiján tienen fondos para atender sus necesidades

Los recursos que reciben anualmente los centros educativos provienen del 27% de lo recaudado en el pago del impuesto de seguro educativo…

Arraiján, Panamá Oeste. El Ministerio de Educación (MEDUCA) destacó este martes que catorce centros educativos del distrito de Arraiján mantienen en sus cuentas 1.8 millón de balboas en concepto de la primera, segunda y tercera partida del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), correspondiente al año fiscal 2021, partidas que les permiten hacerle frente a sus necesidades prioritarias.

Los recursos que reciben anualmente los centros educativos provienen del 27% de lo recaudado en el pago del impuesto de seguro educativo y puede ser empleado para comprar equipos de laboratorio, mobiliario escolar, tecnología educativa, materiales didácticos, para reparación y construcción de centros escolares y para fortalecer los programas nutricionales, entre otros.

En el renglón del fondo de matrícula las escuelas tienen B/. 1,258,989.42 y en bienestar estudiantil B/. 575,063.55. La comunidad educativa tiene la responsabilidad de atender las necesidades prioritarias, utilizar las partidas con transparencia y mantener su informe de ingresos y egresos periódicamente.

Los directivos de los centros educativos, al igual que el personal de contabilidad, participan anualmente en una serie de capacitaciones tendientes a su correcta utilización y agilizar el proceso de adquisición de los materiales y recursos didácticos. Además, funcionarios del FECE brindan atención necesaria en cada una de las regiones educativas del país.

Brindan respuestas a comunidades educativas del Centro Educativo Playón Chico e IPT de Guna Yala

Comarca Guna Yala. Por otra parte, las comunidades educativas del Centro Educativo Playón Chico y del Instituto Profesional Y técnico (IPT) de Guna Yala, sostuvieron una reunión este martes con la titular del MEDUCA, Maruja Gorday de Villalobos, y su equipo de trabajo, con la finalidad de dar respuestas a las necesidades de infraestructuras que se presentan en estas escuelas, ubicadas en la comarca Guna Yala.

Los docentes, estudiantes y padres de familia atendidos en la sede central del Ministerio de Educación (Meduca), en Cárdenas, solicitaron adecuar y remodelar los salones para que los alumnos reciban sus clases y desarrollar las actividades educativas en un ambiente seguro y seguir con el proceso enseñanza-aprendizaje.

Además de la ministra, en el encuentro participaron el viceministro de Infraestructura, Ricardo Sánchez; Armando Rodríguez de Planificación Educativa; Fanny Solís, directora de Ingeniería y Arquitectuta; Alexis Alvarado, gobernador de la comarca Guna Yala; Landerio Fábrega, saila de la comunidad de Playón Chico; Juan López, presidente de los padres de familia del IPT de Guna Yala; y los docentes de Playón Chico.

Lo acordado con el Meduca fue que, a partir de la fecha, con una partida del Fondo Agropecuario, se gestionarán 10 aulas modulares que serán utilizadas para que los alumnos continúen sus clases este año 2022. Se incluir en el presupuesto 2023, el proyecto de construcción y remodelación que requiera el centro escolar.

La dirección regional tendrá la tarea de darle seguimiento a la adquisición e instalación de las 10 aulas modulares y mantener informada a la comunidad educativa.  Los padres de familia junto con las autoridades comarcales se comprometieron a buscar un lugar y habilitarlo para que los escolares no pierdan más clases.

Según el Meduca, entre los dos planteles educativos se registra una matrícula de 755 estudiantes de primaria, premedia y media, pues estas comparten las mismas estructuras con distintos horarios en Playón Chico.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Capacitan a pequeños productores en la comarca Ngäbe Buglé

Mié May 11 , 2022
El evento se realizó en en la comunidad de Cerro Grande, Chichica, Tebujo, y Cerro Algodón, con la participación de 28 personas entre productores y técnicos.

Te puede interesar