Medición de tierras en asentamientos informales de Changuinola será retomado

Sectores como 21 y 22 de Septiembre, Shalom, Eben-Ezer, 4 de Abril, Adonai, Nueva Visión, Los Sin Tierra, Cangrejal, entre otros, fueron visitados por las autoridades provinciales y de Vivienda.

Foto: cortesía Miviot.

Changuinola, Bocas del Toro. El Ministerio de Vivienda y OrdenamientoTerritorial (Miviot) informó este sábado que en la primera semana del mes de octubre, cuadrillas de agrimensores de la institución retomarán los trabajos de medición de los terrenos ocupados por diferentes asentamientos informales, agrupados en el movimiento “Los Sin Tierra”, en el distrito de Changuinola, provincia de Bocas del Toro.

El Miviot detalló que las tareas se realizan en tres etapas: la primera se hizo en el mes de noviembre del año pasado; la segunda en los meses de enero y febrero de 2020, lográndose abarcar en 65% la totalidad de las tierras, un trabajo que debía ser culminado en una tercera etapa, pero a causa de la pandemia todo quedó paralizado.

Durante un encuentro, el jefe de Ordenamiento Territorial de la Dirección Nacional de Asentamientos Informales del Miviot, Álvaro Herrera informó a las distintas facciones de Los Sin Tierra que en octubre se reiniciará con la tercera etapa de medición de terrenos, para la confección de planos y agilizar el proceso de legalización del asentamiento, que beneficiará a aproximadamente 4 mil familias.

El equipo de la entidad, encabezado por el director regional, Guillermo Rivera y con la compañía de la gobernadora bocatoreña, Estela Stephenson, llevó a cabo un recorrido e inspección en áreas de asentamientos que mantienen conflictos, se les notificó el avance de las lotificaciones y asignaciones, donde ya algunas mantienen compra por parte del Banco Hipotecario Nacional.

Sectores como 21 y 22 de Septiembre, Shalom, Eben-Ezer, 4 de Abril, Adonai, Nueva Visión, Los Sin Tierra, Cangrejal, entre otros, fueron visitados por las autoridades provinciales y de Vivienda.

Precisamente, en este recorrido se captó en el sector 2 de la comunidad 4 de Abril, en el corregimiento de Changuinola, a una familia que tiene entre sus integrantes a dos menores con parálisis cerebral severa, para ser evaluada y así gestionarle una ayuda habitacional a través del programa de Mejoramiento Habitacional, que repara y edifica viviendas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá expone avances en Pacto por Responsabilidad Social y Derechos Humanos

Dom Sep 13 , 2020
El ministro Martínez indicó también que uno de los retos es el desconocimiento del valor de la sostenibilidad para los negocios, por lo que se está invirtiendo en comunicar y sensibilizar a nivel nacional sobre la relevancia de los ODS para el desarrollo y la competitividad.

Te puede interesar