
Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) anunció una serie de reuniones con instituciones gubernamentales vinculadas al desarrollo e integración de los sectores de la frontera tico-panameña, con el fin de avanzar en los planes estratégicos de ordenamiento territorial en las comunidades y regiones fronterizas.
Inés Samudio, titular del Miviot, y el viceministro José Batista, participaron de la primera reunión institucional convocada por la directora de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mirlo Guerra, para abordar los temas de desarrollo, cooperación y esquemas relacionados al ordenamiento territorial en las zonas fronterizas de Panamá y Costa Rica.
Durante el encuentro participaron, además, las asesoras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alibis Herrera y Georgina Osorio, ambas coordinadoras técnicas de la Secretaría Ejecutiva del Convenio de Cooperación sobre el Desarrollo Fronterizo Panamá-Costa Rica, así como los ingenieros Ricardo Pereira y Bianca Cedeño, del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.
En la reunión, la ministra Samudio agradeció la invitación y asistencia de los representantes de las distintas instituciones gubernamentales que con sus esfuerzos buscan la integración política y cooperación entre ambas naciones y el desarrollo social de las poblaciones, comunidades y regiones localizadas en los límites fronterizos.
“Estamos a disposición en el Miviot en seguir avanzando sobre los planes y esquemas de ordenamiento territorial en las comunidades y pueblos ubicados en los límites fronterizos y es de suma importancia para el Gobierno Nacional, ya que sin orden hay desorden y conlleva la falta de calles, agua y otros servicios necesarios”, destacó.
Los representantes de las diferentes instituciones durante la reunión acordaron mantener la comunicación coordinada en cuanto a los planes de integración regional, desarrollo urbano y demás tareas a realizar en la región fronteriza y en especial sobre los principales aspectos del desarrollo y el ordenamiento territorial en Paso Canoa, Changuinola, Barú y otros sectores del área.
Se plasmó durante la reunión mediante videos y diapositivas el trabajo realizado hasta la fecha por la Secretaria Ejecutiva del Convenio de Cooperación sobre el Desarrollo Fronterizo Panamá-Costa Rica, suscrito desde 1995 destinado a mejorar la situación económica y el nivel de vida de las poblaciones de la región fronteriza y que contribuye aún más a estrechar los tradicionales lazos fraternales de amistad entre ambas naciones.
También se acordó realizar los enlaces para fijar una reunión binacional entre las autoridades de vivienda de Panamá y Costa Rica, con el objetivo de establecer mesas de diálogos y de trabajo que conlleven a propuestas y convenios de cooperación para el mejoramiento urbano y el ordenamiento territorial esperado en las regiones fronterizas.
Se busca finalmente ordenar las comunidades en la frontera de ambos países debido a la existencia de urbanizaciones ubicadas en zonas de riesgo e inundables, viviendas en límites e hitos contrarios, construcciones sin consideraciones ambientales adecuadas y por la ausencia de las principales normas de ordenamiento territorial.