Instalarán semáforos accesibles para personas con discapacidad visual

Los semáforos peatonales deberán tener mando de fácil operación y ser instalados dentro de la zona de alcance, deberá cumplir con la iconografía reglamentada para discapacidad visual y no debe entorpecer ni obstaculizaren tránsito libre de la ruta accesible…

Foto: cortesía Senadis.

Santiago, Veraguas.  Este lunes, la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS) destacó que las nuevas demandas y desafíos actuales en materia de movilidad urbana, le han permitido a la entidad realizar un trabajo  interinstitucional con la Autoridad  de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), en beneficio de la población con discapacidad visual a nivel nacional.

En ese sentido, la Senadis informó que se llevó a cabo una jornada de inspección en la provincia de Veraguas, encabezado por el director de la ATTT, Ramón Martínez;  el director regional , Carlos Reyes, en coordinación con la oficina regional de la SENADIS, con el objetivo de ubicar los puntos adecuados para colocar los dispositivos sonoros .

Luego de un amplio estudio sobre los puntos viables se han considerado ubicarlos en lugares,  donde exista gran afluencia de población con discapacidad visual en gran parte del territorio nacional, sumado a los ya existentes, en la provincia de Veraguas , se instalarán cuatro (4) semáforos , Panamá Oeste tres (3), Coclé uno (1),  Herrera tres (3), Los Santos uno (1), Los Santos uno (1), Panamá uno (1), Chiriquí dos (2) con este trabajo en equipo se logra la transversalización del tema de discapacidad referente a la accesibilidad como lo establecen las normativas vigentes a nivel nacional e internacional.

Los semáforos peatonales deberán tener mando de fácil operación y ser instalados dentro de la zona de alcance, deberá cumplir con la iconografía reglamentada para discapacidad visual y no debe entorpecer ni obstaculizaren tránsito libre de la ruta accesible, la ATTT es la responsable que se cumpla con estas recomendaciones.

Senadis indicó que el Estado con estas acciones ha promovido y fortalecido el diseño de políticas públicas, basadas fundamentalmente en los derechos de las personas con discapacidad procurando su inclusión e integración como ciudadanos del país, miembros de una familia y comunidad, para el mejoramiento de su calidad de vida y la equiparación de oportunidades.

Imagen cortesía Senadis.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Autoridades realizan segunda reunión del Consejo de Vivienda

Mar Sep 8 , 2020
El Conavi fue creado mediante la Ley No. 22 de 29 de julio de 1991, con la finalidad de colaborar en la definición de la política habitacional, formular recomendaciones al plan nacional de vivienda y promover su desarrollo.

Te puede interesar