El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ha fortalecido su plan de divulgación en beneficio de los productores con el inicio de programas radiales en las provincias donde se prevé, que la sequía afectará con severidad la producción nacional.
«El MIDA Habla con el Productor» es el nombre de este espacio radial especializado que tendrá presencia en las provincias de Coclé, Veraguas, Chiriquí, Darién y Los Santos.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama detalló que lo que se busca con estos prgramas es orientar, capacitar y concienciar a los productores sobre el Plan Sequía que implica la nutrición del ganado, construcción de abrevaderos y pozos y la cosecha de agua.
Valderrama resaltó que estos espacios radiales son una ventana para que los productores participen y expongan sus inquietudes ante la inminente sequía y otros problemas que afectan la producción nacional.
De igual manera, indicó que «Hablando con el Productor» estará dirigido por técnicos de las direcciones agropecuarias de las regionales del MIDA.
Actualmente hay comisiones nacionales a cargo de los gobernadores que trabajan de forna permanente y con pasos firmes para hacer frente a la época seca, que afecta a la ganadería y agricultura.
«Todos vamos aunar esfuerzos y recursos para mitigar los meses de verano que se avecinan y así evitar que se registren pérdidas económicas, como en años anteriores», aseveró el titular del MIDA
Entre las estrategias que se están ejecutando destacan la confección de abrevaderos, mantenimiento a las represas existentes y tener fuentes de agua en quebradas. También se capacita a los productores con charlas sobre siembra y manejo de pasturas.
Se establecieron cultivos forrajeros, se realizan cálculos de la capacidad de carga de la finca, se facilitarán guías para la alimentación suplementaria de las vacas y toretes.
Además de proporcionales a los productores diseños de reservorios en áreas altas de las fincas.
Otra de las recomendaciones es que los productores realicen el descarte oportuno de animales, desparasitaciones y vacunaciones, mantener un control adecuado de garrapatas, uso de minerales, inspección de mosca para evitar nacimientos en épocas críticas y un manejo adecuado de sombra, al igual que la administración adecuada del recurso hídrico.