IDAAN realiza ajustes en suministro de agua, tras operación de Chilibre al 90%

La institución informó que se encuentra monitoreando los reportes de falta de suministro recibidos al @311 para realizar los ajustes necesarios que permitan que los sectores afectados puedan tener agua por intervalos y así cubrir sus necesidades básicas.

Sede del IDAAN, en la capital. Foto: cortesía IDAAN.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) anunció hoy que la planta potabilizadora de Chilibre, Federico Guardia Conte, trabaja a un 90% de su capacidad.

Un boletín de prensa del IDAAN detalla que esta reducción del 10% obedece a un problema registrado en una bomba de la estación de agua tratada de la planta.

La institución informó que se encuentra monitoreando los reportes de falta de suministro recibidos al @311 para realizar los ajustes necesarios que permitan que los sectores afectados puedan tener agua por intervalos y así cubrir sus necesidades básicas. Este operativo busca equilibrar la distribución de agua para que los clientes con suministro irregular puedan recibir el servicio.

“En forma anticipada y consciente de la emergencia de salud que enfrentamos, coordinamos con  la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el apoyo para la reparación de la bomba y así mantener redundancia en nuestros equipos”, precisó el IDAAN.

Agrega que, “una vez la recibamos la bomba reparada procederemos a su instalación para tener nuevamente la planta de Chilibre al 100% de su capacidad de producción”.

El IDAAN agradeció e instó a la población en general a que haga uso del agua en forma adecuada y racional, una acción solidaria que nos ha permitido mantener el sistema óptimo a pesar de la circunstancia por la que atravesamos. “Es por ello que los exhortamos a continuar con su uso responsable”, señala.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MP, ANTAI y CGR intervienen ante nuevo escándalo en tiempos de COVID-19

Sáb Abr 25 , 2020
No hay dudas que los equipos son necesarios y el tiempo para disponer de ellos también. Sin embargo, los precios por la compra, al igual que en otros casos que también se han dado en medio de la pandemia, es lo que ha quedado en el ojo de la tormenta, ya que, presuntamente, se adquirían los equipos a un valor unitario de casi 50 mil dólares.

Te puede interesar