Hospital ‘Panamá Solidario’ inicia atención con 5 pacientes

En términos de atención, este hospital cuenta con 100 camas, divididas en 80 de sala y 20 para cuidados intensivos, también dispone de tomografía y radiología convencional para darles el seguimiento a los pacientes que lo ameriten.

Camas del Hospital Panamá Solidario (HPS) de Albrook. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este jueves, el Ministerio de Salud (MINSA) autorizó el traslado de los primeros 5 pacientes al polémico Hospital Panamá Solidario (HPS) de Albrook, todos procedentes del Hospital San Miguel Arcángel de San Miguelito, tras la autorización del Consejo Técnico de Salud que dio su visto bueno para usar de manera gradual, progresiva y condicionada el HPS.

Se informó que el MINSA administrará el hospital y “ya se cumplió con la fase inicial de nombramiento del recurso humano requerido, dotación de insumos, equipo, mobiliario, así como la sanitización de la estructura”. Este fin de semana se culminará con el equipamiento del laboratorio clínico.

En términos de atención, este hospital cuenta con 100 camas, divididas en 80 de sala y 20 para cuidados intensivos, también dispone de tomografía y radiología convencional para darles el seguimiento a los pacientes que lo ameriten.

Por otra parte, el MINSA emitió la Resolución número 509 del 11 de junio de 2020 que declara cerco sanitario en la comunidad Iber-Gun del corregimiento de Cristóbal en la provincia de Colón.

La medida se implementa para frenar el aumento de casos de contagio de COVID- 19 y poder así realizar las intervenciones sanitarias correspondientes dentro de los protocolos establecidos.

MINSA desmiente información

El MINSA también indicó que no dispone de ningún informe sobre la supuesta adquisición de pruebas contaminadas para COVID-19, por lo que se le recuerda a la población que emitir información falsa es un delito penado por la ley.

Advirtió que ante la información que ha circulado en redes sociales se iniciarán las investigaciones pertinentes y se presentarán las denuncias penales que correspondan.

Igualmente, se ha instruido a los directores regionales a seguir efectuando operativos para verificar el cumplimiento del uso correcto de mascarillas y el acompañamiento a las empresas para que cumplan con los mecanismos de bioseguridad del bloque 1 y 2.

El MINSA reiteró que para el evitar el contagio en el sistema de transporte público es importante no olvidar el uso de mascarillas o tapabocas.

“Cuando viaje en el sistema de transporte público evite tocar superficies y de hacerlo procure usar gel alcoholado”, recomienda.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Consulta nacional de protección a especies se hará en Panamá y Chiriquí

Vie Jun 12 , 2020
Luego de consensuar todas las propuestas presentadas, se enviará al Órgano Ejecutivo para su consideración y firma, según indicó Torrijos, quien a su vez sostuvo que es necesario tomar acciones para proteger estas especies que por su crecimiento lento...

Te puede interesar