Hospital de Soná bajo cerco epimediológico por COVID-19

Mediante un comunicado (No. 14), el Ministerio de Salud (MINSA) destacó que, junto con la Caja del Seguro Social (CSS), “actuando de manera responsable” y en coordinación con el Ministerio de Seguridad han establecido un cerco epidemiológico en el citado hospital del interior del país.

Ciudad de Panamá, Panamá. Tras detectar dos casos de coronavirus y ante la necesidad de investigar potenciales contactos que hayan tenido los afectados, las autoridades de Salud de Panamá anunciaron hoy el cerco epidemiológico en el Hospital Dr. Ezequiel Abadía de Soná, en la provincia de Veraguas.

Mediante un comunicado (No. 14), el Ministerio de Salud (MINSA) destacó que, junto con la Caja del Seguro Social (CSS), “actuando de manera responsable” y en coordinación con el Ministerio de Seguridad han establecido un cerco epidemiológico en el citado hospital del interior del país.

“La medida se toma garantizando todas los derechos a los ciudadanos que se encuentran en este momento dentro del hospital, que serán colocados bajo observación, se les harán pruebas necesarias para determinar su estado de salud, una vez obtenido los resultados, quienes no presenten síntomas ni afecciones respiratorias, serán enviados a cuarentena obligatoria en sus hogares”, se detalla en el comunicado.

El MINSA precisa que la detección temprana de los contagios ha sido el factor de éxito para los países que mejor lograron contener la pandemia, la decisión tomada por las autoridades tiene como objetivo atender la salud de los ciudadanos potencialmente expuestos al virus, que se encuentran dentro del hospital, así como la de todos los habitantes de Soná y contener la propagación del virus.

Una vez obtenidos los resultados de las pruebas y clasificados los potenciales casos, se procederá a la desinfección de todas las áreas del hospital para restablecer su funcionamiento normal. A través del Ministerios de Obras Públicas serán solicitadas la colocación de Módulos de “Triage” externos por si fuese necesario brindar servicios adicionales.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Por COVID-19, Banco General aplazará pagos de afectados

Mié Mar 18 , 2020
El Banco General insta a sus clientes llamar al 800-5000, escribir por chat de la app o del sitio público www.bgeneral.com o contactar a su oficial para apoyarle o brindar más información.

Te puede interesar