
Ciudad de Panamá. Con el fin de conocer en el sitio el estado de las estructuras de la Ciudad de la Salud, este domingo el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés; acompañado de la viceministra de Salud, Ivette Berrío; la ministra Consejera para Temas de Salud, Eyra Ruíz y otros funcionarios, hicieron un recorrido por la obra, que se inició en la administración del ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014), bajo el nombre de la Ciudad Hospitalaria.
Se informó que la intención era conocer las instalaciones en el área de Cardiología de la Ciudad de la Salud que serán adecuadas. Unas 150 camas de sala para casos que requieran mediana a severa atención, 84 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos y 20 para Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE).
El recorrido de inspección surge días después de que el director de la CSS diera a conocer que se avanza en algunos acuerdos con la empresa contratista de la Ciudad de la Salud, para poder utilizar esta estructura. En principios para los pacientes afectados por la COVID-19 y también se contempla para otras enfermedades comunes que padece la población.
La viceministra Berrío dijo que “para el sistema de salud panameño es muy importante dar continuidad al proyecto Ciudad de la Salud, porque se amplía la capacidad instalada”.
Sostuvo que en este proyecto se tendrán muchas más camas para brindar la atención que necesita el pueblo panameño. Al tiempo que destacó que es una meta que se ha propuesto el Gobierno Nacional es lograr que este proyecto sea culminado de la mejor forma y en el tiempo más corto posible.
La Viceministra de Salud afirmó que el sistema de salud no ha colapsado y en las áreas de tratamiento, el Gobierno Nacional mantiene su capacidad de respuesta ante la pandemia. Las autoridades de salud se han estado organizando de tal forma que se tengan camas a disposición, y que la capacidad instalada pueda atender las necesidades del pueblo.
Como acción del Gobierno Nacional, algunas áreas del proyecto Ciudad de la Salud serían utilizadas como “contingencia” para atender la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19 en Panamá.
Convocatoria
Por otra parte, el MINSA anunció una nueva convocatoria para la contratación de médicos especialistas para formar parte del equipo que batalla contra el COVID-19.
El Ministerio de Salud requiere de los servicios de médicos panameños idóneos, ya sea del sector privado o público. Específicamente que sean médicos intensivistas o médicos internistas con experiencia en cuidados intensivos para realizar turnos o servicios profesionales con remuneración equivalente a turnos.
El MINSA indicó que en estos momentos el sistema de salud panameño requiere de todos estos profesionales de la salud, para poder atender a esos miles de panameños que están pasando momentos de salud difíciles debido a la pandemia.
Los profesionales que estén interesados enviar contacto y hoja de vida básica al siguiente correo electrónico. acgancic@minsa.gob.pa