Evalúan plan de emergencia post COVID-19 para reactivar Casco Antiguo

Por su parte, MiCultura abandera una ambiciosa agenda para convertir la zona revitalizada en un completo distrito creativo, con la imprescindible implicación de la comunidad, como parte integral del valor patrimonial del Casco Antiguo y su desarrollo socio económico.

Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de validar un plan de emergencia post COVID-19, para reactivar el importante sector capitalino del Casco Antiguo, creando un balance entre actividades turísticas y comerciales y la calidad de vida de los residentes de la zona, este miércoles, la Comisión Interinstitucional para el Trabajo y Desarrollo de Planes y Proyectos en el Casco Antiguo y Centro Histórico de Panamá, coordinada por la Secretaría Ejecutiva del Gabinete Turístico, adscrito al Ministerio de la Presidencia, celebró su primera reunión.

Se informó que el Plan de Emergencia 2020, descrito en el Decreto Ejecutivo 572 del 10 de septiembre de 2020, por el que se crea la Comisión, contempla recomendaciones y acciones inmediatas para la revitalización del complejo histórico monumental de la ciudad, en el que se incluyen los corregimientos de San Felipe, Santa Ana y El Chorrillo.

Elaborado de forma colaborativa y con un enfoque multisectorial, el Plan de Emergencia 2020 involucra a los sectores público y privado y a organizaciones de representación ciudadana, que desarrollarán en conjunto hasta una decena de proyectos agrupados en tres programas: Cultura Productiva, Servicios Urbanos del Centro Histórico – Servicio 100 y Hábitat Integral, que dan respuesta a las necesidades identificadas por las mesas técnicas sectoriales que se instalaron en 2019.

Una mesa de trabajo analizará, coordinará y ejecutará las sugeridas mejoras de transporte, movilidad y estacionamiento; infraestructura y servicios públicos, capacitación de capital humano, seguridad ciudadana y adecuado manejo de desechos sólidos y reciclaje, además de fomentar las industrias creativas y culturales propias del área y una nueva oferta de restauración en espacios públicos, con medidas de bioseguridad y la distancia recomendada por las autoridades sanitarias.

Además, un cuarto programa se enfoca en el fortalecimiento de la Oficina del Casco Antiguo (OCA), dependencia del Ministerio de Cultura (Micultura), para garantizar la gestión efectiva de las importantes actuaciones sobre uno de los principales atractivos turísticos del país y patrimonio mundial de la UNESCO.

En tanto, el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 aprobado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ha identificado asimismo acciones estratégicas para el Casco Antiguo, el cual constituye, junto con el Canal de Panamá, el lugar más visitado dentro del Destino Turístico Prioritario – Ciudad de Panamá.

Entre las prioridades identificadas por la ATP destacan proyectos de servicios urbanos y facilidades turísticas —con la construcción de un completo centro de atención de visitantes— y cuatro ejes transversales de desarrollo: sensibilización y capacitación, empleo, accesibilidad universal, y energía renovable.

El objetivo primordial es alcanzar una oferta turística diversificada y sostenible con componentes sociales, culturales e históricos. El Banco Interamericano de Desarrollo es un aliado en este proyecto que forma parte del Plan Estratégico de Patrimonio Vivo. 

Por su parte, MiCultura abandera una ambiciosa  agenda para convertir la zona revitalizada en un completo distrito creativo, con la imprescindible implicación de la comunidad, como parte integral del valor patrimonial del Casco Antiguo y su desarrollo socio económico.

Con la intervención del Gobierno Nacional se garantiza la estructura y consolidación de las oportunidades de crecimiento que este proyecto ofrece a la comunidad, sin la que el carácter de barrio que enaltece el atractivo del centro perdería su sentido. 

Además de la restauración de edificaciones emblemáticas en el Casco Antiguo y su periferia, MiCultura ha diseñado innovadores centros creativos que actuarán como motores para capacitar a emprendedores locales en habilidades que les proporcionen autonomía laboral y económica.

A mediano plazo, se proyectan corredores gastronómicos, talleres y galerías de artesanías nacionales y espacios para conciertos y presentaciones musicales, en nuevos espacios públicos y escenarios comerciales.

La nueva comisión interinstitucional está integrada por catorce ministerios e instituciones públicas, además de la Cámara de Turismo de Panamá, y puede invitar por competencias a otras entidades gubernamentales, a los gobiernos locales, sector privado, inversionistas, residentes y miembros de la comunidad en general, de quienes se recogerán recomendaciones.

El gobierno panameño destacó que de esta manera responde a la necesidad de diseñar, planificar y ejecutar acciones para el Casco Antiguo a corto y mediano plazo y en dos tiempos: el «Plan de Emergencia 2020», con propuestas de pronta ejecución en materia de circulación vial y peatonal, uso de espacios públicos, recolección de desechos, seguridad, estacionamiento y actividades culturales, y el «Plan de Acción 2021-2024», con mejoras que requieren inversiones significativas que se coordinarán a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

DGSP evalúa apertura de visitas para final de mes en centros penales

Jue Sep 24 , 2020
El Director de la DGSP acotó que, con el respaldo del Ministerio de Salud (MINSA), se refuerzan las medidas con el objetivo de minimizar los factores de riesgo de nuevos brotes en aquellos centros que se encuentran libres del virus.

Te puede interesar