Envían a Moana a Centro de Conservación de Manatíes en Puerto Rico

La doctora Lissette Trejos, médica veterinaria de MiAMBIENTE, encargada del cuidado de Moana, destacó que recibió el ejemplar con un cuadro de desnutrición, condición que mejoró notablemente en estas tres semanas, incluso que presentó un crecimiento de 2 centímetros.

Moana, la manatí rescatada por MiAmbiente. Foto: cortesía MiAmbiente.

Ciudad de Panamá, Panamá. La manatí hembra Moana, restacada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Costa Abajo de Colón, fue enviada este sábado a Puerto Rico, al Centro de Conservación de Manatíes para iniciar un proceso de rehabilitación, que debe durar unos dos años, para luego regresarla a Panamá y devolverla su hábitat.

Milciades Concepción, ministro de Ambiente, destacó el trabajo realizado por los funcionarios del ministerio y los aliados estratégicos que se sumaron en el cuidado y rescate de Moana, como especie en peligro de extinción, acción que constituye uno de los objetivos que sigue el gobierno de garantizar la conservación de la biodiversidad nacional y sobre todo de la vida silvestre en su medio. 

José Julio Casas, director de Costas y Mares de MiAMBIENTE, dijo que la joven manatí de  aproximadamente dos meses de nacida, respondió bien a los cuidados de alimentación, rehidratación y tratamientos veterinarios que le fueron suministrados por el equipo del Departamento de Biodiversidad de la Dirección de Áreas Protegidas y la Dirección de Costas y Mares en el Parque Nacional Camino de Cruces, donde se adecuó un espacio para el manejo de este ejemplar de manatí. 

La doctora Lissette Trejos, médica veterinaria de MiAMBIENTE, encargada del cuidado de Moana,  destacó que recibió el ejemplar con un cuadro de desnutrición, condición que mejoró notablemente en estas tres semanas, incluso que presentó un crecimiento de 2 centímetros.

Ello se logró, según Trejos,  con un régimen dietético estricto y el cuidado permanente de la cría por parte de un de un grupo importante de voluntarios eventuales de MiAMBIENTE y 11  voluntarios permanentes que incluyó estudiantes de la Universidad de Panamá y la  Universidad Marítima, además del arduo trabajo del equipo de guardabosques del Parque Nacional Camino de Cruces a quienes definió como grandes aliados de Moana.

Cabe destacar que desde el primer momento el ministro Concepción mostró interés en lograr el traslado de la pequeña manatí a un lugar especializado,  y contó con el apoyo de la Cancillería panameña y la Embajada de los Estados Unidos, quienes estuvieron pendientes y dando seguimiento al proceso.

Trejos, quien viajó junto a dos voluntarias a Puerto Rico, dijo que habrá un periodo de transición entre ella y los doctores puertorriqueños, tiempo en que se espera que el manatí se acople a su nuevo espacio y a sus tratantes. Pasado este período MiAMBIENTE dará seguimiento periódico de la evolución del ejemplar en el centro caribeño. 

Luego de los 2 años Moana debe regresar para ser integrada a su hábitat natural, que por ser un ejemplar hembra representa una manera de regenerar la especie en nuestro país, uno de los elementos más importantes del trabajo que se lleva a cabo con este traslado.

Sobre la especie

El manatí (Trichechus manatus), también conocido como vaca marina es un género de mamíferos sirénidos de la familia de los triquéquidos,  siendo el único representante de esta familia. Habitan por lo general en zonas costeras y en ríos y sus desembocaduras. Moana fue encontrada sola y alejada de su grupo, al parecer, luego que moradores del poblado de Piñas, Colón avistaron al animal y dieron aviso a las autoridades.

El Centro de Conservación de Manatíes es dirigido por la Red de Varamientos y la Universidad de Puerto Rico y se dedica a la conservación de este tipo de animales en peligro de extinción, a través de programas de rescate y respuestas a varamientos, rehabilitación y cuidado veterinario, investigación poblacional y alcance comunitario en esa isla y el Caribe.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cartera agropecuaria de Banconal en Panamá Oeste aumentó 8.1%

Dom Feb 16 , 2020
En materia de sucursales en La Chorrera, la institución adelantó que se continúan los trabajos para la apertura de la nueva sede en Plaza On D go (autopista). Además, se está analizando inaugurar otras sucursales en el lado este del centro de La Chorrera y en Costa Abajo de Colón.

Te puede interesar