
Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) informó que, durante la pandemia por la Covid-19, ha continuado con la labor de orientar y capacitar a los municipios del país en las Juntas de Planificación.
De acuerdo con la entidad, lo anterior es parte de las instrucciones que se establecen en la Ley 6 de 1 de febrero de 2006, que reglamenta el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano, donde le corresponde a la entidad esta función.
Lourdes de Loré, directora de Control y Orientación del Desarrollo del Miviot, expuso que se han realizado capacitaciones en diferentes municipios de las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Panamá Oeste, Colón y Veraguas, donde han participado alcaldes, representantes de corregimientos e ingenieros municipales.
Señaló que la última se efectuó con autoridades locales y regionales veragüenses de los distritos de Atalaya, La Palma, Cañazas, Montijo, Río de Jesús, Soná y Mariato, a quienes se les aclaró dudas e inquietudes sobre las competencias que le corresponde al conformarse la Junta de Planificación.
“Según la Ley 14 de 21 de abril de 2015 en cada municipio se establecerá la Junta de Planificación Municipal, la cual le corresponderá participar en la elaboración, ejecución y modificación de los planes de ordenamiento territorial, incluyendo los cambios de zonificación o de uso de suelo a nivel local”, explicó Loré.
Expresó que en cada reunión que se tiene con las autoridades municipales se explican las competencias tanto del municipio como la del Miviot, porque muchas veces esta junta no se conforma por falta de conocimientos sobre cuáles son sus responsabilidades y hasta donde son sus límites.
Asimismo, manifestó que las obligaciones en lo concerniente a los planes locales que es el instrumento de planificación de alcance municipal para el logro de un desarrollo equilibrado de su territorio en concordancia con planes nacionales y regionales, es decir, que la competencia de los municipios es a nivel local y parcial.
La directora aclaró que no solamente estas orientaciones son para áreas urbanas, sino también para aquellos distritos ubicados en zonas rurales que necesitan ser ordenados desde ahora, para que en un futuro el desarrollo se realice de manera regulada.
La funcionaria indicó que se prevé para la próxima semana continuar capacitando a las autoridades de los municipios de la provincia de Colón, ya que solo se han reunido con las del distrito de Portobelo.
La Ley 9 de 25 de enero de 1973, que crea el Miviot, tiene la finalidad de establecer coordinar y asegurar de manera efectiva la ejecución de una política nacional de vivienda y ordenamiento territorial destinada a proporcionar el goce de este derecho social a toda la población especialmente a los sectores de menos ingresos.