
Colón, Colón. El gerente general de la Zona Libre de Colón (ZLC), Giovanni Ferrari explicó este viernes cómo las empresas usuarias de esta zona franca de la provincia de Colón se preparan, luego que el gobierno anunciara una reapertura de las compañías de la ZLC para el próximo 7 de septiembre.
Ferrari dijo que “es una excelente noticia que haya este pronunciamiento de una futura apertura total de la Zona Libre de Colón. Las empresas han podido trabajar de una manera reducida a través de la pandemia, haciendo lo mínimo indispensable justamente para poder cumplir con compromisos, como también de poder retirar mercancías que llegaban a los puertos, pero ahora con una reapertura total podemos decir que se resumen las actividades comerciales tradicionales de la Zona Libre de Colón”.
Indicó que se seguirá estando dependiente de la apertura del Aeropuerto de Tocumen que, aunque todavía demore un tiempo más, entonces en ese momento sí se podría decir que lograremos el total restablecimiento de las actividades de la Zona Libre de Colón.
Agregó que con este anuncio las empresas van a poder restablecer todas las actividades que hacían antes del inicio de la cuarentena, podrán también tener las salas de ventas abiertas, claro está, harán falta los compradores internacionales, pero también hay gente aquí en Panamá y empresas que se surten de la Zona Libre y, por ende, se piensa que habrá un incremento de la actividad comercial.
“Nosotros hemos alcanzado hasta un 50 o 60% de activación económica o de actividad de las empresas en estos meses, pero con este anuncio seguramente ese porcentaje va a subir y es importante porque queremos que las empresas operen, que los empleados puedan venir a sus plazas de trabajo y que puedan ser productivos, así que es un anuncio muy importante”, planteó el gerente de la ZLC.
“Tampoco podemos dejar de lado la importancia de preservar la salud; las empresas podrán abrir sí, pero deben tener todos sus requisitos de bioseguridad, tener el protocolo, tienen que cumplir con las normativas aún vigentes de la autoridades sanitarias y, por ende, también tienen que saber que tanto el MINSA como MITRADEL podrán venir a Zona Libre para hacer inspecciones y corroborar que las empresas están cumpliendo con estos requisitos que siguen en pie”, agregó.
Resaltó que la administración ha hecho su labor en comunicar a través de redes sociales y a través de su página web, información actualizada sobre estos requisitos y lo seguirá haciendo también en los próximos días.
“Sentimos que hemos hecho una buena labor, vamos a reforzar ese mensaje, esa misión de seguirlo comunicando, apoyándonos en los medios de comunicación locales, para poder instar tanto a los empresarios como a los colaboradores que ya va a haber un reinicio total de operaciones a partir de ese 7 de septiembre; que es una gran fecha para la ZLC, pero también sentimos que el mes de septiembre va a ser un mes muy importante para todo el país, en donde la Zona Libre es un componente importante para la economía nacional, porque lo q es bueno para ZLC es bueno para Colón y lo que es bueno para Colón, es bueno para el país”, concluyó.