DGSP reporta nuevo incidente con precaristas en perímetros de La Joya

El gobierno advirtió que invadir estos terrenos vulnera la seguridad de los centros penitenciarios La Joyita, La Joyita y La Nueva Joya, por lo que las autoridades están en la facultad de tomar las acciones legales pertinentes para evitar este tipo de prácticas.

Foto: cortesía Mingob.

Ciudad de Panamá, Panamá. Luego de una inspección, autoridades de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) del Ministerio de Gobierno (Mingob), en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y la Policía Nacional (PN), reportaron este viernes invasión de tierras, deforestación y construcciones ilegales de cercas en el perímetro del complejo penitenciario de La Joya por parte de precaristas, lo que representa un riesgo para la seguridad en los centros.

Se informó que en el operativo, dos personas fueron sorprendidas con ranchos en el área, haciendo caso omiso a una notificación de días anteriores en donde se les comunicó que los terrenos son propiedad del Estado y no podían cercarlos.

Ambos fueron conducidos a la estación de Policía de Las Garzas por violar la Resolución 869 del 17 de julio del Ministerio de Salud (MINSA).

Ante la deforestación causada y los cercados ilegales, se coordinó con el Miviot para adquirir letreros de advertencia y postes que delimiten los linderos del complejo penitenciario La Joya y que sirvan de barrera física para la ciudadanía.

El gobierno advirtió que invadir estos terrenos vulnera la seguridad de los centros penitenciarios La Joyita, La Joyita y La Nueva Joya, por lo que las autoridades están en la facultad de tomar las acciones legales pertinentes para evitar este tipo de prácticas.

 No es la primera vez que el Mingob reporta una situación que involucra a precaristas.

El pasado lunes, 27 de julio, la DGSP denunció que precaristas de Las Garzas, adyacentes a la toma de agua de la potabilizadora que abastece a La Joya y La Joyita, dejaron fuera de operaciones a la planta, luego de conectarse en forma ilegal a los transformadores que abastecen de energía eléctrica el sistema.

La DGSP informó que la conexión ilegal produjo una fluctuación de energía que afectó la estación de bombeo.

Un informe reveló que el incidente se registró en horas de la noche del domingo, 26 de julio y durante este lunes un equipo técnico del Mingob trabajó para restablecer el sistema.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ATP y Miviot desarrollarán 16 planes de ordenamiento en 9 provincias del país

Vie Jul 31 , 2020
Igualmente, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ve las áreas de riesgo y el Banco Interamericano de Desarrollo apoya con el financiamiento de la planta potabilizadora para todo el distrito de Portobelo y sectores aledaños.

Te puede interesar