
Capira, Panamá Oeste. Este jueves, durante un evento en Cirí Grande, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, el presidente Laurentino Cortizo y la ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, entregaron 2,239 tarjetas clave social (TCS) a familias de escasos recursos que pertenecen a los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC)
La TCS permitirá a los beneficiarios de los programas sociales 120 a los 65, Ángel Guardián y Red de Oportunidades, recibir las transferencias en cajeros automáticos y realizar compras directas y seguras en supermercados y farmacias.
Se informó que a partir del 7 de septiembre, el Gobierno Nacional desembolsará B/.6.1 millones a favor de 18,944 beneficiarios de la provincia de Panamá Oeste, correspondientes al tercer pago de estos PTMC.
Este desembolso, sumado a la bancarización de beneficiarios, se enmarca en las 125 acciones prioritarias del Plan de Acción Uniendo Fuerzas, que hace referencia al fortalecimiento de los programas de transferencia monetaria, dirigidos a combatir la pobreza entre la población más vulnerable.
Para este tercer pago, el MIDES ha destinado, a nivel nacional, $58 millones para beneficiar a 194,117 panameños y panameñas que viven en pobreza extrema.
Cortizo explicó que, a través del sistema de pago, los beneficiarios podrán tener por primera vez una relación bancaria, un beneficio que los conecta con la tecnología, y un sistema más amplio de servicios dirigidos a satisfacer necesidades básicas, sobre todo, a evitar una mayor exposición al virus.
Durante el evento, el mandatario recordó que el Gobierno está para servir al país y a los más necesitados. Estos programas, en los que el 95% de beneficiados son mujeres, seguirán entregándose en el Panamá rural agrícola, el de las comarcas y el de los barrios.
“Nuestro objetivo como Estado es proteger a los adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad que viven en pobreza y los programas del Gobierno también van dirigidos a los panameños y panameñas de la clase media y el Panamá moderno”, dijo.
Por su parte, la titular del MIDES, María Inés Castillo recordó que los programas de transferencia monetaria condicionada permiten que miles de familias tengan acceso a servicios básicos como alimentos, medicamentos y atención médica. Además, promueven la escolarización, ya que el programa exige como requisito que los beneficiarios envíen a sus hijos a la escuela.
En la actividad participaron la viceministra del MIDES, Milagros Ramos Castro; la gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith; y autoridades provinciales.