Continúa jornada de limpieza en Panamá, Panamá Oeste, Colón y Coclé

El titular del MICI, Ramón Martínez destacó que el sector privado ha jugado un papel fundamental para llevar adelante estas acciones que no se limitan a la limpieza de hoy, ya que desde hace varios días estas empresas han dado su grano de arena con más limpiezas y donaciones para combatir los efectos de la pandemia.

Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este domingo, una jornada de fumigación, limpieza y desinfección masiva en paradas, aceras, calles, predios de hospitales y cuarteles policiales de los distritos de Panamá y San Miguelito, en la provincia de Panamá, fue llevada a cabo por quince de empresas, dedicadas a los sectores inmobiliario, construcción, transporte, entre otras, en coordinación con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

La limpieza de espacios públicos alcanzó simultáneamente a zonas de gran circulación en Panamá Oeste, Colón y Coclé.

Se trata del segundo fin de semana consecutivo, en la que las empresas Cemex, Argos, Concretex y Cementos Progreso, dijeron presente a esta actividad, a la cual se sumaron otras compañías como Concretos del Sol, Correagua, Inmobiliaria Residencial, Hormigón Express, Hormigoti, Alia Concretos, Premexpress, Transportes AB, Millenium Security y Minera Panamá. Así como, los agremiados de la Asociación Panameña de Control de Plagas.

El titular del MICI, Ramón Martínez destacó que el sector privado ha jugado un papel fundamental para llevar adelante estas acciones que no se limitan a la  limpieza de hoy, ya que desde hace varios días estas empresas  han dado su grano de arena con más limpiezas y donaciones para combatir los efectos de la pandemia.

«Un equipo de más de 100 trabajadores descontaminarán hoy más de 200 paradas de buses, sin mencionar la gran cantidad de aceras y calles, ubicadas en las principales avenidas. Aunado a ello, los predios de los sitios donde laboran los héroes que día a día garantizan nuestra seguridad y nuestra salud», acotó el Ministro.

Proceso de limpieza

Martínez recordó que las empresas aportan a estas labores los equipos, el agua y los productos de desinfección, y sus trabajadores el tiempo como voluntarios, por lo cual agradeció el compromiso y dedicación para ayudar a mantener la salud de todos los panameños.

El agua utilizada para este proceso proviene de lagos artificiales de las canteras y no puede ser potabilizada. Por otro lado, los productos de desinfección empleados son los recomendados por las autoridades de salud.

Esta fase abarcó la Zona Policial de San Miguelito, la vía desde el Banco Nacional, de Paraíso, hasta la Policlínica Manuel María Valdés; Los Andes #1 hasta el Supermercado El Lago de Las Cumbres, la vía principal de Brisas del Golf y Cerro Viento.

Asimismo, la Tumba Muerto, desde Discovery Center hasta El Machetazo de San Miguelito, y desde Plaza Edison hasta el Centro Comercial El Dorado, Vía Argentina, toda la Calle 50, Vía Porras y la 5 de Mayo.

En provincias se desarrolló en los sectores de Arraiján, Penonomé y la Ciudad de Colón.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá reporta 87 fallecidos y 3,400 casos de coronavirus

Lun Abr 13 , 2020
El MINSA detalló que reforzará el protocolo de visita domiciliaria, con el propósito de mantener un vínculo más estrecho con los pacientes y así redoblar la capacidad existente de atención y tratamiento a los COVID-19 positivos.

Te puede interesar