Construyen en Herrera siete viviendas a familias de extrema pobreza

De acuerdo con Reynier Jiménez, director de la regional, ahora que ha aumentado el personal de cuadrillas se está trabajando con mucho esmero para brindar viviendas de calidad a las familias herreranas y mejorar sus estándares de vida.

Foto: cortesía Miviot.

Ocú, Herrera. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) informó este miércoles que emprendió la construcción de siete casas en la provincia de Herrera, con la finalidad de cambiar la vida de las familias que presentan cuadros de necesidades críticas y que se han visto afectadas por las inclemencias del tiempo.

El Miviot detalló que del total de las soluciones habitacionales, cuatro están en construcción a beneficio de familias afectadas por contingencia y casos sociales captados por el departamento de Trabajo Social.

Las edificaciones de las viviendas se dan en los corregimientos de Menchaca y en la cabecera del distrito de Ocú, al igual hay una en el corregimiento cabecera y distrito de Santa María. Mientras que en la comunidad de El Jazmín, en el distrito de Pesé, se realiza una mejora habitacional.  Los trabajos cuentan con avances entre el 45 y 98%.

Igualmente, tres residencias más comenzarán a levantarse en los próximos días en Ocú cabecera (2) y una en el corregimiento de Los Cerritos del distrito de Los Pozos.

Cabe destacar que entre todas las residencias se verá beneficiada una población de 21 personas, entre adultos, adultos mayores y niños en las edades de cinco meses y 67 años, donde se encuentran cuadros con discapacidad y enfermedades crónicas.

Los informes sociales indican que son familias que viven en extrema pobreza en casas de quincha, usan letrina, algunos con o sin suministro eléctrico y agua potable, además en su mayoría se dedican a la carpintería y a la faena del campo.

De acuerdo con Reynier Jiménez, director de la regional, ahora que ha aumentado el personal de cuadrillas se está trabajando con mucho esmero para brindar viviendas de calidad a las familias herreranas y mejorar sus estándares de vida.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Comisión de AN prohíja proyecto de Mayín “Armas por Comida”

Jue Oct 15 , 2020
Cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), el año 2018 cerró con total de 414 homicidios, cifra que no varía mucho de la registrada en el año 2017 con 424.

Te puede interesar