Construcción de pabellón 6 de La Joya está en fase final

La estructura también cuenta con dos celdas para uso de personas con discapacidad, ventilación mediante extractores para mantener la temperatura y ventanas con las dimensiones establecidas en las normas internacionales.

Foto: cortesía DGSP.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este viernes, con el fin de ultimar detalles de seguridad y respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad en cumplimiento de las reglas mínimas de reclusión, el viceministro de Seguridad, Ivor Axel Pitti; el director General del Sistema Penitenciario, Carlos González Rojas; y el comisionado Gabriel Medina, jefe de Seguridad Penitenciaria, realizaron un recorrido en el pabellón 6 de La Joya, obra que se encuentra en la fase final de construcción.

Se informó que la nueva estructura tiene una capacidad para 444 privados de libertad distribuidos en 72 celdas, cuenta con áreas de estudio, biblioteca, sala de guardia, monitoreo a través de cámaras de seguridad, alarma contra incendio, dos tanques de reserva de 14 mil galones cada uno para el sistema contra incendio y el otro para el agua potable con sus respectivas bombas.

González manifestó que la inspección se efectuó para que, en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública, se eviten inconveniencias a futuro en la estructura, por lo cual se realizarán las consultas pertinentes para las adecuaciones con la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (Unops), responsable de la obra mediante convenio entre el Ministerio de Gobierno y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Por su parte, el viceministro Pitti indicó que se verificó las condiciones de la instalación, que las mismas tengan los controles óptimos, se garantice el bienestar de los privados de libertad y se puedan utilizar.

La estructura también cuenta con dos celdas para uso de personas con discapacidad, ventilación mediante extractores para mantener la temperatura y ventanas con las dimensiones establecidas en las normas internacionales.

Adicional, tiene una planta de tratamiento de aguas residuales que no requiere de energía eléctrica, debido a que el proceso se realiza mediante plantas gramíneas y cuyas luminarias son de energía solar.

La obra está pronto entrar en funciones y brindarle un espacio a la población penitenciaria, respetando la dignidad humana y enfocada en la resocialización.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cortizo entrega ayuda en Panamá Oeste a productores y microempresarios

Sáb Ago 15 , 2020
La gira del mandatario y su equipo de gobierno concluyó con una reunión en el Centro para el Control y Trazabilidad de los casos positivos de la COVID-19 en La Chorrera.

Te puede interesar