Chiriquí, Panamá Oeste y Panamá cuentan con más proyectos del FSV

En la etapa de anteproyectos se tienen aprobados la suma de 136 planos RBS, los cuales pasarán a la revisión de construcción y su posterior aprobación para que inicien la ejecución de las soluciones.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía Miviot.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) informó este miércoles que las provincias de Chiriquí, Panamá Oeste y Panamá, son las que actualmente desarrollan la mayor cantidad de proyectos con promotoras afiliadas al programa Fondo Solidario de Vivienda (FSV), cuyos planos han sido aprobados, en su etapa de construcción, en la Dirección Nacional de Ventanilla Única del Miviot.

De acuerdo con un informe de esta Dirección, hasta la fecha se han aprobado un total de 63 proyectos bajo la norma Residencial Bono Solidario (RBS), a nivel nacional, los cuales construyen 21 mil 312 soluciones habitacionales, que beneficiarán a igual cantidad de familias.

El documento indica que en Chiriquí se avalaron 21 proyectos para la construcción de 2 mil 514 residencias, 18 en Panamá Oeste para la edificación de 9 mil 142 soluciones habitacionales y 12 en Panamá para 7 mil 432 casas.

Igualmente, en esta administración y con la descentralización de la Ventanilla Única se han aprobado cuatro proyectos en Coclé, cuyas promotoras afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda construyen mil 399 soluciones; tres en Veraguas para la edificación de 429 residencias, dos en Los Santos (276), dos en Herrera (16) y una en Bocas del Toro (104).

En la etapa de anteproyectos se tienen aprobados la suma de 136 planos RBS, los cuales pasarán a la revisión de construcción y su posterior aprobación para que inicien la ejecución de las soluciones.

El viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista, indicó que con la apertura de otros sectores comerciales como la construcción en el sector privado con el visto bueno del Ministerio de Salud, en varias provincias, se espera se reactiven las obras de las promotoras afiliadas al programa.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Casos acumulados de COVID-19 superan los 78 mil, decesos totalizan mil 722

Vie Ago 14 , 2020
El gobierno destacó que las autoridades del MINSA y la Caja de Seguro Social (CSS) siguen fortaleciendo en todas las provincias, la trazabilidad como herramienta en la lucha contra la COVID-19, a través de los Centros de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria (COCYTC).

Te puede interesar