Avanzan proyectos enmarcados dentro del Corredor Ambiental Sostenible en áreas comarcarles

La visión integral del “Corredor Ambiental Sostenible” comprende la gestión coordinada que viabiliza tres importantes proyectos…

Ciudad de Panamá, Panamá. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), en compañía del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Oficia de Electrificación Rural (OER) y la Interconexión Colombia Panamá (ICP); entregó en el Congreso General Guna Yala, realizado el día jueves 9 de junio de 2022, tres documentos a los Caciques Generales y al pleno del Congreso.

ETESA detalló este miércoles que dichos documentos contenían: El Estudio de Impacto Ambiental de la Carretera Mortí – Mulatupu, El Estudio de Impacto Ambiental de la Interconexión Eléctrica y los Estudios del Tramo Marino. De igual manera, se entregó un cronograma de trabajo para iniciar una serie de reuniones con la comisión técnica Guna, los IDIIKI (profesionales del congreso), el congreso de la cultura y proceder según el cronograma entregado, a revisar los documentos de acuerdo a todo lo que corresponde al proyecto.

La visión integral del “Corredor Ambiental Sostenible” comprende la gestión coordinada que viabiliza tres importantes proyectos; La Carretera Panamericana Aguas Frías – Mortí – Mulatupu, Proyecto de Electrificación Rural a las comunidades en el área de influencia y la Interconexión Eléctrica Colombia – Panamá.

Durante la intervención del equipo interinstitucional, se informó al pleno del Congreso y Caciques los avances en los estudios técnicos de la carretera; donde el MOP ha estado trabajando para obtener diseño definitivo, con lo cual poder estructurar los términos de referencia, pliegos  de cargo  y finalmente con estas definiciones ver el tema financiero para la construcción; en este proceso de revisión  la  coordinación MOP/ ETESA ha sido fundamental; con lo cual, la ruta a seguir es llegar al mes de diciembre de 2022, con revisión completa de los Estudios Ambientales presentados a la comarca  y obtener diseño definitivo con el MOP.

La comisión interinstitucional estuvo formada por:  la viceministra del MOP Ing. Librada de Frías, del MOP el Ing. Saul Jordan, Jorge Jaramillo (ICP), el Ing. Ricardo Garibaldi de OER, por ETESA Aurelio Herrera, Geraldinne Santo y Vidamides Morales.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CGR: a partir de agosto el pago de salarios en el sector público será electrónico

Jue Jun 16 , 2022
Con este cambio la Contraloría recomienda a las diferentes instituciones que soliciten a todos sus funcionarios la apertura de una cuenta con un banco de la localidad para recibir el pago electrónico.

Te puede interesar