Atienden en Coclé planteamientos de obreros de la construcción

Durante el conversatorio el representante del Suntracs en Coclé planteó a los funcionarios la necesidad de reforzar los controles y las medidas para mitigar los contagios de la COVID-19 en los proyectos de construcción que reiniciarán operaciones.

Foto: cortesía Mitradel.

Penonomé, Coclé. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) llevó a cabo este miércoles una reunión para atender los planteamientos sobre la apertura de las actividades económicas dentro del bloque 3, realizados por representantes del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

Este encuentro contó también con funcionarios de entidades gubernamentales pertenecientes a la Junta Técnica de la provincia de Coclé.

En la reunión, que fue dirigida por el Gobernador de la provincia, Renaúl Domínguez, participaron Dayanara Barría, directora regional encargada del Mitradel, Obdulia Araica, jefa de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), Gretna Martinez, directora médica institucional de la Caja del Seguro Social (CSS), Jennifer Quintana, directora regional del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y Edwin Gómez, director regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Durante el conversatorio el representante del Suntracs en Coclé planteó a los funcionarios la necesidad de reforzar los controles y las medidas para mitigar los contagios de la COVID-19 en los proyectos de construcción que reiniciarán operaciones.

Al respecto, la directora encargada del Mitradel, Dayanara Barría señaló que de manera interinstitucional se están capacitando sobre las normativas y protocolos de sanidad e higiene tanto a empleadores como a los trabajadores.

Por su parte, la jefa de Salud Pública del MINSA, Obdulia Araica indicó que las empresas no pueden reanudar sus labores sin el aval de esta entidad.

Finalmente, Renaúl Domínguez, Gobernador de la provincia, dijo que al abrir ciertas actividades del bloque 3 se está propiciando una mejora en la economía de los trabajadores y trabajadoras coclesanas.

Domínguez instó a los miembros del Suntracs a sumarse a las iniciativas que adelanta la Junta Técnica desde el Centro de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria de la COVID-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Presupuesto del Estado para 2021 rondaría los B/.24,088.9 millones

Jue Jul 30 , 2020
El gobierno detalló que el proyecto destina el 15% para el sector salud con B/.3,623 millones; 12% para Educación con B/.2,948 millones; para protección y seguridad social B/.2,765 millones que corresponde al 12%; en orden público y seguridad social se destina B/.1,380 millones con el 6% y para el sector justicia B/.383 millones, es decir el 5% del total.

Te puede interesar