Asistencia de ‘Panamá Solidario’ llegará a 55 mil familias este fin de semana

La titular de la cartera del MIDES, Markova Concepción, durante el inicio de la jornada de este sábado, destacó que el gobierno dispondrá de todo el recurso que sea necesario para que las familias panameñas tengan acceso a alimentos, medicinas y a los servicios básicos como: agua, luz eléctrica, aseo y servicios de internet.

Entrega de asistencia del plan ‘Panamá Solidario’ en comunidades. Foto: cortesía MIDES.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) estima completar, durante la jornada de este fin de semana, la entrega de un total de 32 mil 605 bonos y 22  mil 758 bolsas de comida en 12 corregimientos de Panamá Centro.

Casa por casa, los equipos conformados por voluntarios ataviados con mascarillas y guantes ya se han internado en veredas, callejones, barracas, edificios multifamiliares y  barriadas para entregar los beneficios del plan ‘Panamá Solidario’, destinados a las familias afectadas económicamente por la pandemia del COVID-19.

Un boletín de prensa del MIDES detalla que las entregas beneficiarán a 55 mil 363 familias de los corregimientos de Río Abajo, Don Bosco, Parque Lefevre, 24 de Diciembre, Las Mañanitas, Tocumen, Pacora, Las Garzas, Pedregal, San Martín, San Francisco y Juan Díaz. Los beneficiarios son personas vulnerables o que han quedado cesantes de sus trabajos, debido a la cuarentena que se ha aplicado como medida de contención para frenar los contagios de Coronavirus, que ya alcanza a más de 1,600 ciudadanos infectados.

La titular de la cartera del MIDES, Markova Concepción, durante el inicio de la jornada de este sábado, destacó que el gobierno dispondrá de todo el recurso que sea necesario para que las familias panameñas tengan acceso a  alimentos, medicinas y a los servicios básicos como: agua, luz eléctrica, aseo y servicios de internet.

“No deben salir a ningún lado. Nosotros vamos a sus hogares. En momentos de crisis como el que vivimos los funcionarios de vocación dejamos a un lado nuestro trabajo operacional, para caminar y estar en la calles respondiendo a la necesidad del pueblo que no puede ni debe salir”, enfatizó la Ministra.

Los residentes de los distintos distritos agradecieron la ayuda y el gesto solidarios de los voluntarios y funcionarios  que se ofrecieron para trasladar los víveres hasta sus hogares. También se dieron casos de desprendimiento donde ciudadanos desistieron del bono para permitir que otras familias en estado de vulnerabilidad puedan recibirlo.

La Ministra aplaudió este gesto noble que cada día se está replicando en los diferentes hogares y que permitirá que la respuesta del Estado llegue de forma efectiva a las familias más afectadas.

Esta iniciativa, bajo la responsabilidad del Consejo Consultivo Económico, tiene una partida inicial de 50 millones de dólares. 

Juan Carlos Córdoba, director de Inclusión y Desarrollo Social del MIDES, explicó que el plan ‘Panamá Solidario’ beneficiará a 1 millón 350 mil familias de la siguiente forma: 550 mil familias recibirán bonos y 800 mil familias recibirán bolsas de comida. 

Está en proceso de prueba y validación la opción de utilizar el código de barra de la cédula como tarjeta de débito, como lo expresó Córdoba. La cédula reemplazaría la libreta de bono. También indicó que para evitar aglomeración, los bonos se entregarán cada mes y las bolsas de comida cada 15 días, casa por casa. En el caso de las Comarcas se entregarán mega bolsas de comida una vez al mes.

La identificación de los beneficiarios se validó con registros institucionales de la Caja de Seguro Social, Tribunal Electoral, Dirección General de Ingresos, AMPYME, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ministerio de Comercio e Industrias y otros.

La logística del Plan Panamá Solidario incluye la creación de una base de datos que determina la totalidad de beneficiarios, desde la cual se asegura que estos recursos lleguen, efectivamente, a aquellos que más lo necesitan.

Sobre plan Panamá Solidario

De acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 400 del 27 de marzo 2020 que crea el Plan Panamá Solidario los beneficiarios se deben encontrar en los siguientes grupos:

  • Personas en pobreza multidimensional
  • Familias vulnerables
  • Personas que vivan en zonas de difícil acceso
  • Personas dedicadas a actividades económicas por cuenta propia.

Se exceptúan como beneficiarios de este plan los siguientes grupos de población:

  • Servidores públicos
  • Trabajadores asalariados activos
  • Jubilados y pensionados
  • Contribuyente cuya última declaración de renta sea superior a B/.11,000.00

Otro dato relevante que se resalta en el Decreto se refiere a los comercios que participan en el Plan Panamá Solidario. Estos deben estar registrados en la aplicación desarrollada por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), en cualquier otro método que se establezca para tal fin.

Los pagos o reembolsos que se realicen para tales comercios, serán objeto de fiscalización por parte de la Contraloría General de la República.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Aumenta a 46 decesos por coronavirus en Panamá, confirman 1,801 casos

Dom Abr 5 , 2020
Por otra parte, el MINSA informó que los niños con diagnóstico del síndrome de espectro autista pueden salir de su casa acompañados de sus padres, por un periodo de 45 minutos, en horario de 3:00 a 4:00 de la tarde.

Te puede interesar