
Arraiján, Panamá Oeste. Este jueves, se llevó a cabo un conversatorio con capitanes de embarcaciones y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) en el puerto de Vacamonte, con el fin de escuchar inquietudes en torno a sus preocupaciones y explicarles acerca de la ordenación pesquera y el seguimiento a través del centro de monitoreo satelital que analiza la intensidad pesquera para proteger los recursos acuáticos del país.
Se acordó elaborar una mesa de trabajo y reunirse el próximo miércoles 16 de septiembre para revisar las áreas donde no se permite pescar camarón o pesca de arrastre.
Entre los temas abordados estuvieron la colocación de balizas (equipos electrónicos que se instalan en los barcos), la milla, las áreas prohibidas para la pesca industrial; por su parte los capitanes sostuvieron su interés en crear las coordenadas y puntos donde los barcos pueden pescar y estar claros donde están los lugares prohibidos.
Dario López, director de investigación y desarrollo de la ARAP, explicó el funcionamiento del Centro de Seguimiento Pesquero donde se analizan todos los datos de las embarcaciones: desembarque y rendimiento, hora, latitud, rumbo y velocidad tomando en cuenta que en esta época (40 días) la intensidad pesquera es mayor que en el verano (70 días).
Otros de los temas ampliados fueron las áreas prohibidas a nivel nacional para la pesca industrial, las áreas con restricciones específicas para la pesca, las áreas marinas protegidas, las zonas especiales de manejo y la zona especial de protección marina en la República de Panamá.
De igual forma, se les explicó los datos estadísticos de la pesca, los criterios en que se fundamenta del Plan de manejo de la pesquería de pequeños pelagicos en Panamá.
Un punto importante fue también las medidas de seguridad establecidas por el Ministerio de Salud frente a la actual pandemia existente, la cual debe cumplirse para protección del propio sector.