
La Miel, Guna Yala. Este jueves, durante un evento donde se abordaron temas de seguridad en la región fronteriza con Colombia, funcionarios de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), promovieron el acceso a la cartera de préstamos para pescadores y acuicultores de Puerto Obaldía y la comunidad de La Miel en la comarca Guna Yala, como parte del programa Agro Solidario.
En el encuentro, la ARAP ofreció apoyo técnico a los pescadores artesanales y acuicultores para que puedan acceder a préstamos, otorgados por el BDA, a través del Plan Agro solidario, anunciado por el presidente de la República Laurentino Cortizo, cuyo monto es de 50 mil balboas para la pesca artesanal y 100 mil para la acuicultura a 0 % de interés a partir de este año hasta el 2022.
Por su parte, los pescadores plantearon sus inquietudes en cuanto al límite de horario para realizar sus faenas de pesca, la falta de nuevos permisos para pescar; aprovechando la presencia de autoridades del Servicio Nacional Aéreo (SENAN) y del Servicio Nacional de Fronteras (SENANFRONT) se refirieron a la inseguridad en la zona, al ser un área delicada por los inmigrantes y el tráfico de drogas, área resguardada por ambas naciones.
En este sentido, los pescadores y las autoridades de seguridad continuarán las conversaciones con la finalidad de reactivar el Programa “Pescadores Vigilantes” y trabajar mancomunadamente con las autoridades en Guna Yala.
A los pescadores, la Dirección de Fomento de la ARAP les recomendó asociarse con la finalidad de tener mayores oportunidades en cuanto a los préstamos y permisos y concretaron la creación de la primera Asociación de Pescadores de la comunidad de Puerto Obaldía en Guna Yala, con una Junta Directiva provisional, hasta tanto realicen los trámites correspondientes para la conformación legal de la misma.
Con la finalidad de atender diversos problemas del lugar se acordó coordinar una visita, en las próximas semanas a Puerto Obaldía, del Consejo Agropecuario Regional, integrado por MIDA, ARAP, BDA, ISA, IPACOOP, Ministerio de Ambiente y ANATI.
En la reunión también se acordó que una vez se concrete la conformación de la Asociación de pescadores se reactivará una zona para ecomanejo para la pesca en Puerto Obaldía, comunidad que en la actualidad se ha mantenido libre del COVID-19.