
Puerto Armuelles, Chiriquí. La administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos realizó una visita al Centro de Acopio que se construye en Puerto Armuelles para apoyar a los pecadores en la provincia de Chiriquí.
Además de este recorrido, Torrijos se reunió en Barú con la Federación Nacional de Pescadores (FENAPESCA).
La administradora de la ARAP dijo que “el objetivo de este Centro, que estará ubicado en El Porvenir, Puerto Armuelles, es mejorar la frescura y calidad del producto y a su vez garantizar un mejor precio a los consumidores, al brindarles a los pescadores la oportunidad de vender el producto directo, sin intermediarios”.
En un boletín de prensa este jueves, la ARAP detalló que este Centro de Acopio tendrá una oficina, tinas, área de corte y limpieza, baños y dos depósitos y se está construyendo bajo los estrictos lineamientos del Ministerio de Salud (MINSA). Se espera que el mismo esté listo para mediados de agosto.
En la reunión de la administradora de la ARAP con miembros de la FENAPESCA, que estuvo presidida por Ernesto Vargas, participó también Blanca Gómez, secretaria de la Presidencia para Asuntos Agropecuarios. Se plantearon aspectos relacionados con la reactivación económica, capacitación para este sector y mejora en sus condiciones de vida.
La provincia de Chiriquí es el segundo lugar en el país, seguido de Veraguas, en donde se concentra la mayor cantidad de pescadores a nivel nacional, sostuvo Torrijos, al tiempo que afirmó que es la primera vez que se realiza esta celebración en esta provincia.
En el encuentro, los dirigentes de FENAPESCA, gremio que aglutina más de 30 organizaciones de pescadores artesanales, se refirieron a los préstamos que requiere el sector y a algunas preocupaciones, por ejemplo: que en la compra de mariscos de cada balboa al pescador sólo le quedan 20 centavos y es quien se sacrifica en la faena; solicitaron sea reconsiderada su incorporación al Plan Solidario y se refirieron a las prestaciones sociales que requiere este sector.
Por su parte, Blanca Gómez se refirió a los préstamos que ofrece, actualmente, el BDA, de 50 mil balboas para los pescadores y de hasta 100 mil para la acuicultura, a O % de interés, como parte del Plan Panamá Agro Solidario, anunciado por el presidente de la República Laurentizo Cortizo, recientemente.
En tanto, Torrijos felicitó a los pecadores en su día y destacó su importancia en la economía ya que, además de generar empleos, contribuyen, grandemente, en la seguridad alimentaria del país.
La ARAP informó que ha emitido un total de 1,450 salvoconductos para pescadores y acuicultores en la provincia, en esta época de pandemia COVID-19, apoyando a los pescadores para que puedan salir a su faena de pesca y continuar sus actividades económicas
Finalmente, aprovechando la visita a la provincia, se entregaron bolsas de comida a los pescadores.