
Ciudad de Panamá, Panamá. Este viernes, 20 de enero, fue el último día para la publicación del Padrón Electoral Preliminar (PEP) fotográfico en el Boletín Electoral, tras lo cual se procedió a la entrega de una copia digital a los partidos políticos legalmente constituidos y a los precandidatos por libre postulación reconocidos por el TE.
En conferencia de prensa, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, director del Plan General de Elecciones (PLAGEL) dio a conocer hoy el PEP, conformado por 3,041,086 electores, vigente al 5 de enero de 2023, desglosado por circunscripción (provincia, comarca, circuito, distrito y corregimiento) y por centro de votación.
El magistrado Valdés Escoffery, señaló que del 21 de enero al miércoles 15 de febrero de 2023 será el periodo de Impugnaciones y reclamaciones. Según el artículo 30 del Código Electoral, en esta fecha se podrá impugnar el Padrón Electoral Preliminar con el fin de anular los cambios de residencia de electores hacia un corregimiento donde no residen, las inclusiones de nuevos ciudadanos en corregimientos donde no residen, las inclusiones de ciudadanos que no gocen plenamente de sus derechos ciudadanos, las inclusiones de ciudadanos que estén en interdicción judicial y los ciudadanos que tengan suspendidos sus derechos ciudadanos.
En este mismo periodo podrán reclamar contra dicho padrón: Los ciudadanos que hayan obtenido su cédula de identidad personal o tramitado su inclusión o cambio de residencia hasta el 5 de enero de 2023 y que no hayan aparecido o aparezcan incorrectamente, los menores de edad que no hayan sido incluidos en el PEP, así como los ciudadanos que hayan sido excluidos por no gozar de sus derechos ciudadanos, pero cuya sanción se hubiese cumplido.
Por lo que el Padrón Electoral Final contendrá las correcciones hechas al PEP, con base en las solicitudes, reclamaciones e impugnaciones de los ciudadanos.
Participaron en esta segunda conferencia de PLAGEL los magistrados, directores, colaboradores y medios de comunicación.
Entregan Padrón Electoral Preliminar
Representantes de los partidos políticos legalmente constituidos y precandidatos presidenciales por libre postulación, recibieron del Tribunal Electoral (TE) el Padrón Electoral Preliminar (PEP) hoy como lo fija el Código Electoral y lo establece el Plan General de Elecciones (Plagel).
Correspondió al director y subdirector Nacional de Organización Electoral, Osman Valdés y Santana Díaz, respectivamente proporcionar un dispositivo (USB) con la información.
Paralelamente, cada dirección regional de Organización Electoral entregó el documento a alcaldes, concejales, representantes de corregimiento y jueces de paz en todo el país, quienes están obligados a exhibir el padrón en sus oficinas.
Los precandidatos por libre postulación a alcaldes, diputados, representantes y concejales también reciben copia del documento digital, con la información correspondiente a la circunscripción en la cual son precandidatos.
En el Padrón Electoral Preliminar está la información por provincia, comarca, circuito, distrito, corregimiento por centro de votación.
Tal como se informó, a partir del 21 de enero inicia el periodo de impugnaciones y reclamos al PEP.