Roux pide seriedad ante crisis de CSS e insta a Cortizo llamar a diálogo nacional

Roux instó al gobierno del presidente Laurentino Cortizo, al director de la CSS, Enrique Lau Cortés y la Junta Directiva de esta institución suspender cualquier discusión sobre alternativas que estén considerándose ante la crisis financiera del Seguro que, para Roux, son parches.

Archivo. Rómulo Roux,, presidente de Cambio Democrático (CD). Foto: PMN.

Ciudad de Panamá, Panamá. Un llamado alto y claro realizó este lunes, el presidente del opositor partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, a raíz de la crisis financiera que amenaza la sostenibilidad del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro Social (CSS), y por ende, las pensiones de los panameños cotizantes de la institución.

El líder opositor rechazó que se quiera financiar el pago de pensiones con la venta de títulos valores en la institución, tal como se expone en una propuesta a lo interno de la CSS. Pidió, además, seriedad ante este tema y afirmó que está dispuesto a ir a las calles para defender el fondo de pensiones de los panameños de ser necesario.

Roux instó al gobierno del presidente Laurentino Cortizo, al director de la  CSS, Enrique Lau Cortés y la Junta Directiva de esta institución suspender cualquier discusión sobre alternativas que estén considerándose ante la crisis financiera del Seguro que, para Roux, son parches.

“Sean serios, le pido por este medio a la Caja del Seguro Social que suspenda esas discusiones, y al presidente (Cortizo), llame a una mesa de diálogo nacional, busquemos todos como panameños la solución a largo plazo, no un parche, démosle seguridad a los panameños de que van a recibir su pensión”, indicó.

Diversas reacciones han surgido en el país, luego de conocerse una propuesta enviada a la Junta Directiva (JD) de la CSS para hacer frente al pago de las pensiones hasta diciembre de 2020, cuyo rubro ha profundizado su crisis debido al impacto económico causado por la pandemia del COVID-19. El rechazo a la eventual propuesta obedece a que la misma incluye la venta de títulos valores hasta por $1,100 millones.

Si bien la JD no ha tomado una decisión, alegando que espera una segunda alternativa que tenga otras opciones que no impliquen la venta de bonos o utilizar la reserva del Subsistema de Beneficio Definido del programa de IVM, ya las alarmas se han disparado, y han llevado a gremios a pronunciarse o hasta pedir la renunciar del director de la CSS, como es el caso del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO).

En tanto, para Roux, el solo hecho de querer hacer uso de recursos que pertenecen al pueblo panameño “es una aberración”, ya que es una salida que no soluciona el problema, sino que la extiende y la deja para el próximo gobierno.

El también ex candidato presidencial expresó su preocupación ya que, dijo, la situación del programa de IVM “está mucho peor” de lo que le habían informado anteriormente.

“En media pandemia, en media crisis, en Estado de Emergencia decretada por el Ejecutivo nos dan ahora información del estado del sistema de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte, que están mucho peor de lo que nos habían dicho anteriormente. Y de que la Junta Directiva esta tomando decisiones por nosotros, ellos van a hacer una emisión, van a emitir deudas para tapar un hueco por un par de años, y después que le quede este problema al próximo gobierno, arriesgando la pensión de todos los panameños que hoy tienen derecho a recibirla y los que a futuro también tienen derecho a recibirla”, denunció.

“Presidente (Cortizo), miembros de la Junta Directiva, Director de la Caja del Seguro Social, eso no lo vamos a permitir, si hay que ir a la calle, vamos a la calle, pero vamos a defender lo que es nuestro”, advirtió Roux.

El presidente de CD pidió al gobierno y los miembros de la CSS trabajar con transparencia. “Cómo ustedes van a estar haciendo esto, tomando decisiones s espaldas al pueblo panameño, cuando es el pueblo el que se ha sacrificado por décadas haciendo aportes para su plan de pensiones y que lo sigue haciendo ahora mismo”, dijo.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COVID-19 registra 249 fallecidos y 8,616 casos acumulados en Panamá

Mar May 12 , 2020
Las autoridades panameñas señalaron que las acciones anunciadas para la “nueva normalidad” son producto de reuniones previas en las que se ha señalado que este proceso en Panamá será diferenciado a otros países, tomando en cuenta que cada nación tiene un comportamiento epidemiológico diferente del COVI-19.

Te puede interesar