
Ciudad de Panamá, Panamá. La nueva etapa que inició Panamá este lunes con la apertura del segundo bloque de actividades económicas, es una oportunidad para que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo mejore la comunicación y sea más transparente, ya que la falta de éste último elemento está “debilitando la credibilidad y la confianza” de los ciudadanos en el Ejecutivo, sostuvo el presidente del opositor partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux.
El líder opositor opinó que, con el inicio de la nueva etapa, es hora de que el presidente Cortizo actúe, frente a los diversos problemas del país, como la crisis de la Caja del Seguro Social (CSS), o que presente un plan a la ciudadanía de cómo se logrará la reactivación económica, algo que, dijo, hasta ahora se desconoce.
“Sin transparencia se va a seguir debilitando la credibilidad y la confianza del gobierno. Es hora de actuar presidente (Cortizo). A partir de hoy es una nueva etapa en la que espero cambie el rumbo para que el país pueda sobrevivir”, afirmó Roux.
El también ex candidato presidencial reiteró al gobierno de Cortizo la necesidad de que se llame a una mesa de diálogo nacional, para abordar temas cruciales como la crisis de la CSS.
Mencionó que la mejor manera de salir de la situación en la que se encuentra el país, no es manteniendo al pueblo en la ignorancia y la pobreza, sino mejorando la comunicación, siendo “transparente” y utilizando los recursos que están saliendo a pedir prestados para ayudar a la gente, para que el panameño pueda comer, para que las empresas puedan sobrevivir y dar empleo a todos los panameños que se han quedado en la calle.
“Nosotros estamos en una situación donde no sabemos cuál es el plan de reactivación económica para salvar la mayor cantidad de empleo. Cuanto se va a invertir para fortalecer el sistema de salud. Necesitamos que el gobierno nos lo diga, nos hemos quedado esperando, la información no llega”, insistió el dirigente político.
También remarcó que el apoyo social de 80 balboas al mes que otorga el gobierno a través del Plan Panamá Solidario “es un apoyo miserable”, que no alcanza para que una familia pueda comer, y empuja a ciento de miles de panameños a la pobreza extrema, sin que el Ejecutivo haga “absolutamente nada al respecto”.
Acotó que las autoridades del gobierno han pedido mucha solidaridad, sin embargo éstos también tienen que hacer su parte, ya que –argumentó-“han dejado de ser solidarios con el pueblo”. “El Presidente (Cortizo) se tiene que ocupar en darle más ayuda social a todos los panameños que lo necesitan”, planteó Roux.