Reunión perredista enciende los ánimos y MINSA promete investigar

Tras el hecho, al igual que los diputados, un grupo de ciudadanos, con el pretexto de una manifestación pacífica, pasaron por alto también las normas y restricciones y se lanzaron a la calle, en los predios del restaurante, para “sonar pailas” en protesta por la acción de los miembros de la Asamblea Nacional (AN).

Foto: cortesía @PRDesPanama.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los encuentros políticos en el popular Restaurante Jimmy’s no son algo nuevo. De hecho, son casi una tradición, por lo que la reunión que llevaron a cabo diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), en la tarde de este jueves, pudo haber sido una de las tantas que se han visto en la conocida “Parrillada”, de no ser por el momento o circunstancias que vive actualmente el país.

El propio PRD en su cuenta de twitter publicó imágenes del encuentro en el local que, se supone, por disposición de las autoridades de salud, no debería estar abierto ni para recibir ni para atender público, mucho menos a una hora en que ya regía el toque de queda (de 5:00 p.m. a 5:00 a.m.) en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, que poseen altas estadísticas de contagio del COVID-19.

Un gran salón, varias mesas separadas cubiertas con mantel blanco, sobre los cuales estaban puestas otras telas más pequeñas de rojo y azul, distintivos del partido, se podían observar en las instantáneas hechas públicas por el PRD, con el que también se quería demostrar que se habían adoptado medidas de bioseguridad, como el distanciamiento de personas.

“Cumpliendo el distanciamiento social, en la tarde de hoy nuestra @BancadaPRD se reunió para elegir su propuesta para la junta directiva de la @asambleapa este primero de julio. #TodoLoQueNosUne”, publicó el partido en su cuenta @PRDesPanama.

Las críticas no se hicieron esperar, sobre todo en redes sociales, donde el principal cuestionamiento era la falta de cumplimiento de los diputados a las normas establecidas que prohíben reuniones, apertura de restaurantes, establecen toques de queda y mecanismos de bioseguridad que deben cumplirse para contribuir en la reducción de los altos casos de contagio del coronavirus.

Tras el hecho, al igual que los diputados, un grupo de ciudadanos, con el pretexto de una manifestación pacífica, pasaron por alto también las normas y restricciones y se lanzaron a la calle, en los predios del restaurante, para “sonar pailas” en protesta por la acción de los miembros de la Asamblea Nacional (AN).

Captura de pantalla.

Ante las críticas, el PRD publicó otro twitter en su defensa. “Los diputados están autorizados por el Decreto correspondiente para reunirse y desempeñar sus funciones, de hecho hoy aprobaron la ley de moratoria. Saliendo se realizó la reunión para elegir propuesta de directiva de la Asamblea”, indicó el colectivo en su cuenta @PRDesPanama.

El escándalo fue tal que motivó un pronunciamiento del Ministerio de Salud (MINSA), también a través de su red social de twitter, en el que se advirtió que “la lucha contra el COVID-19 es de todos”.

“Se ha instruido al director de la Región de Salud Metropolitana abrir una investigación por el incumplimiento del decreto y regulaciones del MINSA. Se tomarán medidas correspondientes. La lucha contra el #COVID19 es de todos”, publicó el MINSA en su cuenta @MINSA Pma.

Entre las críticas, el excanciller y analista político Jorge Eduardo Ritter censuró la violación de la cuarentena por parte de los diputados, quienes, afirmó, se burlaron de las autoridades y mofaron de los ciudadanos.

“Impresentable! Los diputados del PRD lograron al mismo tiempo violar la cuarentena, burlarse de las autoridades, mofarse de los ciudadanos y destruir en un minuto lo poco que habían logrado en el pleno de la Asamblea. Increíble”, publicó Ritter en su cuenta de twitter.

Para el presidente del opositor partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, con la acción de los diputados del PRD, el gobierno del presidente Laurentino Cortizo continúa perdiendo credibilidad y confianza.

“Continúa pérdida de credibilidad y confianza en el gobierno. Si van a encerrar al pueblo en su casa pasando hambre, quebrando empresas y destruyendo empleos, al menos prediquen con el ejemplo”, publicó Roux en su cuenta de twitter @romuloroux.

En tanto, a pesar que el MINSA prometió investigar y “tomar medidas” hay quienes aseguran que no pasará nada. La realidad de esta afirmación está por verse. Las próximas horas serán determinantes.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MEDUCA prevé retorno a clases a distancia el 20 de julio próximo

Vie Jun 19 , 2020
El MEDUCA informó que actualmente unos 201 mil 327 estudiantes están conectados a través de herramientas tecnológicas con nueve mil 226 docentes de 621 centros educativos.

Te puede interesar