PMG: temas del PRD deben ventilarse por canales internos, no redes sociales

González sostuvo que no ha sido responsabilidad de las estructuras de la Dirección del partido la incorporación de «nuestra militancia» a la actual gestión.

Archivo. Pedro Miguel González, Secretario General del PRD.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Secretario General del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González respondió este lunes a una carta del Movimiento Nacional de Profesionales Dirigentes de Base (MNPDB)– PRD, la cual esboza una serie de descontentos de miembros del colectivo, no sin antes advertir a sus copartidarios que los temas internos “deben ventilarse por canales institucionales”.

En un sobrio, pero firme comunicado, el Secretario General del PRD aclaró dudas y refutó los argumentos planteados por el MNPDB– PRD, en la nota con fecha del pasado sábado 26 de septiembre, el cual, asegura González, ni siquiera ha llegado a las oficinas del partido gobernante.

“En primer lugar, a las oficinas de nuestro partido no nos ha llegado formalmente dicha nota, razón por la cual sería imposible dar la respuesta institucional correspondiente. Creo, los temas partidarios como este deben ventilarse por canales institucionales y no a través de redes sociales o comunicaciones digitales públicas”, indicó el Secretario General.

En la carta del MNPDB– PRD, avalada por 60 dirigentes, las bases del partido expusieron su malestar por la falta de nombramientos en la estructura del Gobierno Nacional, lo cual era una aspiración, luego de contribuir con el triunfo electoral del hoy presidente Laurentino Cortizo.

“La membresía del partido entendió que con el triunfo de Nito Cortizo en las elecciones generales de mayo de 2019, se les abriría un mundo de oportunidades laborales en el nuevo gobierno y se iniciaría la reconstrucción de deteriorados puentes de comunicación del PRD con la sociedad panameña, compartiendo la confianza ciudadana de que llegaban días de prosperidad para todo el país. Con el paso del tiempo, esta convicción empezó a decaer, pues los nombramientos no llegaron”, precisa la misiva del MNPDB– PRD.

Ante esto, González sostuvo que no ha sido responsabilidad de las estructuras de la Dirección del partido la incorporación de «nuestra militancia» a la actual gestión. “En todo caso, quienes dirigen el gobierno son los que han establecido los parámetros de ese proceso. Y que por una razón mayor, como la pandemia, ha sido a todas luces lento y poco satisfactorio para una cantidad importante de militantes que hicieron posible nuestro triunfo en las últimas elecciones”, señala.

Cabe destacar que las bases del partido también reclaman, entre otras cosas, “el distanciamiento entre el gobierno y el PRD”, la inoperatividad de las estructuras del colectivo, y piden la agilización de procesos internos como, las elecciones primarias de delegados.

“No podemos ocultar el malestar que ha causado el distanciamiento existente entre el gobierno y el PRD, y los excesos y abusos en los que han incurrido algunos funcionarios públicos, los que las redes sociales controladas por nuestros adversarios han terminado convertidos en escándalos públicos, agravando aún más la indignación de las bases del Partido”, expresan las bases del PRD.

Agregan que “…consideramos oportuno organizarnos para salir en defensa del gobierno PRD. En todos estos contactos pudimos constatar la disconformidad generalizada de las bases, y el deseo de realizar profundos ajustes estructurales, mediante los canales institucionales democráticos, pues urge que el partido retome su función de conducción política en el país”.

“Señor Secretario General: frente a lo acontecido, los integrantes del MOVIMIENTO NACIONAL DE PROFESIONALES / DIRIGENTES DE BASE DEL PRD, hemos considerado oportuno e impostergable remitirle esta nota, en la que formalmente le solicitamos que el tema de las ELECCIONES PRIMARIAS DE DELEGADOS que corresponde realizarse en 2021, sea incluido dentro de la agenda de temas que a corto plazo el CEN deba deliberar y decidir”, pide el MNPDB– PRD.

No obstante, en cuanto al proceso de renovación de liderazgo del partido, explicó González, por mandato estatutario y ahora también de la Ley Electoral, éste deberá desarrollarse a lo largo del próximo año y su fecha límite debería ser el mes de octubre. La convocatoria al XI Congreso Ordinario, a la luz de nuestro Estatuto, la hace el Directorio Nacional del partido, el cual pudiera estar reuniéndose para dicho propósito en el primer trimestre de 2021.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno anuncia plan para adquirir “vacuna segura y eficaz” contra COVID-19

Mar Sep 29 , 2020
El MINSA trabajará en la adecuación y el fortalecimiento de la cadena de frío para recibir y distribuir la vacuna, que deberá cumplir los estándares sanitarios y regulatorios de la Dirección de Farmacia y Drogas, e implementados por el Programa Ampliado de Inmunización.

Te puede interesar