
Ciudad de Panamá, Panamá. El ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014), y su esposa, la ex Primera Dama de la República, Marta Linares de Martinelli, anunciaron este martes ser los primeros en firmar el libro con el que, dijo el ex mandatario –uno de los fundadores del partido Cambio Democrático (CD)-, inicia un nuevo proceso de recolección de firmas para la conformación de un nuevo colectivo.
Fue el propio ex gobernante quien aseguró que con su firma en el citado libro oficializaba su “renuncia” a CD, partido fundado en mayo de 1998.
“Aquí voy a firmar en el día de hoy mi renuncia formal a Cambio Democrático al inscribirme en el nuevo partido en formación”, señalaba Martinelli, mientras describía cada uno de los datos que anotaba en los respectivos cuadros del formulario.
“(También voy a poner) Lógicamente mi firma por medio del cual soy el primer firmante de este nuevo partido en formación”, comentó, antes de dar por concluido la anotación de sus datos personales en el libro, un proceso que registró en video, el cual fue compartido a través de redes sociales.
“Este partido llegará a la presidencia en el año 2024, esperamos contar con todos ustedes, porque va a venir una época de paz, amor, prosperidad, sin revanchismos, pero sobre todo trabajo y mucho dinero en el bolsillo para ustedes que es lo que nos hace falta ahora en este país”, concluyó.
También fue compartido en las redes sociales, una instantánea del momento en que Marta Linares de Martinelli hacía lo propio en el libro de recolección de firmas para la conformación de un nuevo partido, una medida que iniciaron los “martinellistas” luego que la Junta Directiva Nacional (JDN) de CD negara la solicitud que hicieran de llamar a una convención extraordinaria para renovar todas las estructuras del colectivo.
A finales del pasado mes de enero, la JDN de CD anunció que la solicitud de una convención extraordinaria fue rechazada debido a que no tenía fundamento jurídico.
“Apegándonos al marco jurídico aplicable, hemos procedido a negar la solicitud hecha por los peticionarios, toda vez que los objetivos para los que se pretende convocar la convención, no tienen fundamento jurídico y son violatorios del Estatuto del partido y del Código Electoral”, afirmó la JDN de CD, a través de un comunicado.