
Ciudad de Panamá, Panamá. El opositor partido Cambio Democrático (CD) planteó este sábado una serie de recomendaciones al gobierno del presidente Laurentino Cortizo frente a la situación que vive el país, al tiempo que planteó su postura en torno al manejo que el Ejecutivo le está dando a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
En un comunicado, la Junta Directiva Nacional (JDN) de CD abordó aspectos sociales, de transparencia, Caja del Seguro Social (CSS), economía y, principalmente, en materia de salud. En este sentido, CD advirtió que existe preocupación debido a que, a pesar de la implementación de una de las medidas más duras en la región para evitar el avance del COVID-19, como la cuarentena, los resultados “no reflejan el sacrificio de todos los panameños”.
“El Partido Cambio Democrático, actuando como corresponde de cara al país, deja plasmada su posición y recomendaciones presentadas al Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, con la mejor de las voluntades y en aras de contribuir a la recuperación social, política y económica, preservando la salud de todos los ciudadanos”, señaló CD en el comunicado.
Cabe destaca que el pronunciamiento del colectivo opositor, surge luego de la reunión que sostuvo el mandatario Cortizo con líderes de los partidos políticos de país, el pasado jueves, en el que CD tuvo participación.
“Temas muy puntuales. La salud, el aspecto social, la económica, transparencia y por supuesto Caja de Seguro Social, recibieron nuestras exigencias y consideraciones, las que aspiramos sean tomadas en cuenta de manera responsable”, agrega el comunicado.
A continuación, la postura y recomendación de CD.
- Salud: “la posición de Cambio Democrático es una. Sin más pruebas y mayor trazabilidad el sistema de salud va a colapsar. Se hace necesario que los contagiados sean aislados en hoteles, sobre todo los que no pueden guardar medidas sanitarias porque viven en hacinamiento. Sin eso, seguirán creciendo los casos”. “Siendo la prioridad, y reconociendo que en su inicio el mandatario contó con el apoyo de casi todo el país, debemos señalar que este dicho respaldo se ha deteriorado, en gran medida debido a la poca efectividad de la cuarentena, que aún con las medidas más estrictas de la región, los resultados no reflejan el sacrificio de todos los panameños”.
- Social: “no puede haber cuarentena efectiva sin el apoyo social necesario. Y los $80, ni los $100 alcanzan para que nuestras familias puedan comer. Se tiene que dar lo mínimo necesario para que una familia pueda cubrir el costo de la canasta básica familiar alimentaria. Hemos sido el país de la región con las medidas más estrictas, la economía más fuerte, pero con el bono solidario más pobre. Y los resultados de hoy reflejan que las medidas sanitarias han fallado. Entre otras medidas puntuales, urge contar con una base de datos que permita un control efectivo, real y transparente de a quiénes les está llegando la ayuda y quiénes se han quedado por fuera”.
- Economía: “existe demasiada incertidumbre en todos los panameños, trabajadores, y empresarios, porque el gobierno no ha dado a conocer al país una hoja de ruta clara, de cómo vamos a reactivar nuestra economía para salvar la mayor cantidad de empleos posibles. Exigimos al presidente, que dé a conocer dicho plan si es que existe. Como partido hemos solicitado una reunión con el Ministro de Economía y Finanzas para que rinda un informe a la junta directiva de los partidos políticos y al país sobre la situación de las finanzas públicas y los gastos realizados a la fecha para enfrentar la pandemia. El presidente se comprometió con que esa reunión se dará con los partidos políticos, e incluirá un informe por parte de la Caja de Seguro Social y del programa Panamá Solidario”.
- Transparencia: “Cambio Democrático desde un inicio ha exigido al Presidente de la República, más información, mayor transparencia y rendición de cuentas. Eso es necesario para poder recuperar la credibilidad y confianza del gobierno, que se requieren para salir de esta crisis. Urge saber que ha hecho y que se hará con los miles de millones que se han pedido prestados”.
- CSS: “es necesario conocer cuál es la solución a corto plazo para enfrentar el problema de liquidez del programa de IVM y que se establezca la mesa del diálogo nacional para salvar la Caja del Seguro Social y su programa de pensiones a largo plazo. Se requiere fecha cierta”.
CD también recordó que el presidente Cortizo planteó una mesa a corto plazo para lograr un Pacto Nacional, y en esa dirección el partido Cambio Democrático participará para lograr un Pacto Nacional, “siempre y cuando podamos aportar recomendaciones y que las mismas se tomen en cuenta. Que no sea una reunión meramente protocolar. Se requiere un diálogo y consenso nacional para que las medidas que se tomen tengan continuidad más allá de este gobierno”.
Finalmente, CD reiteró que asumirá el rol que le corresponde como partido opositor, vigilante para que las propuestas presentadas sean realmente ejecutadas y beneficien de manera efectiva a todo un país que en estos momentos se encuentra sumergido en una crisis, no solo de salud, sino también económica, social, educativa y laboral.