
Ciudad de Panamá, Panamá. El abogado Miguel Antonio Bernal instó hoy a la población a “denunciar y reaccionar” ante los constantes escándalos que han surgido en medio de la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus, una crisis que, según el jurista, ha sido utilizada para secuestrar el país.
De acuerdo con el jurista, de continuar “los asaltos de las arcas del Estado”, los afectados serán todos los panameños, salvo aquellos que, dijo, acostumbran “salir huyendo del país”.
“Tenemos los ciudadanos que reaccionar, denunciar, actuar, no nos dejemos gobernar por el miedo, por la imposición, por el regaño, por el encierro; tenemos nosotros que actuar en función de nuestros intereses cívicos, nacionales y familiares, a rescatar de una vez por todas este país que nos lo han secuestrado valiéndose de la excusa de una pandemia, que a fin de cuentas les ha servido para hacer cosas que jamás nosotros debimos haber permitido”, afirmó el catedrático.
En medio de la lucha contra el COVID-19, el gobierno ha sido objeto de fuertes críticas por presuntas irregularidades en adquisiciones de insumos para combatir la pandemia. Desde compras de respiradores artificiales, hasta compras de mascarillas, han estado en el ojo de la tormenta de la opinión pública. Uno de los últimos escándalos que ha ocupado la atención de los medios panameños, está relacionado a la construcción del hospital modular en Albrook.
A pesar de las críticas, el propio mandatario de la Nación, Laurentino Cortizo, ha salido en defensa de la obra que ejecutó el gobierno previendo un alto impacto en materia de salud por el COVID-19. “La decisión de hacer ese hospital la tomé yo, Nito Cortizo. Una vida en este país vale mucho más que cualquier hospital”, dijo el gobernante al diario La Estrella de Panamá.
El Jefe del Ejecutivo planteó que si tiene que tomar la decisión de construir otro hospital, lo haría, pero al “precio al que se debe construir”. “No por falta de toma de decisiones vamos a perder las vidas de los panameños; créamelo que yo voy a tomar la decisión que tenga que tomar para salvar vidas”, aseguró el mandatario, quien sostuvo un encuentro con el Consejo Editorial del Grupo Editorial El Siglo & La Estrella de Panamá (GESE), el pasado lunes.
El titular del MOP, Rafael Sabonge, tampoco ha dudado en salir a defender la obra que se construyó a un costo de 6.5 millones de dólares y que, según se informó, cuenta con 100 camas para atender pacientes críticos de COVID-19. “Aún el contrato no se ha perfeccionado y, por tanto, no se ha hecho ningún desembolso al contratista”, afirmó Sabonge, este miércoles, en declaraciones recogidas por el diario Metro Libre.
Agregó que «es una obligación contractual del contratista comprobar que lo entregado se ajusta a lo contratado e incluso, que lo entregado es cónsono con el precio pactado originalmente».
Cabe destacar que por este caso, la Procuraduría General de la Nación (PGN) inició una investigación de oficio sobre el proceso de contratación para la edificación del hospital modular. Una posible comisión de delito contra la administración pública, investigará la Fiscalía Anticorrupción.
Sin embargo, para el abobado Bernal, las autoridades están “mirando hacia otro lado”, mientras se multiplican los delitos y los asaltos a las arcas del Estado, en tanto que el gobierno continúa aplicando políticas que, entre otras cosas, complican más, por ejemplo, la situación de la Caja del Seguro Social (CSS).
“Siguen (el gobierno) con su política de adueñarse del Seguro y acabar con las arcas de Seguro, un Seguro cada día más inseguro, sigue la política de todo un sinnúmero de funcionarios que busca más bien cómo coimear, cómo llevarse los dineros que son del pueblo, pero se encuentran inmediatamente respaldados por la actuación del Ejecutivo que sale a los medios de comunicación a apoyar una situación que a todas luces es ilegal y que debía ser hacer rato ya más que investigada por el Ministerio Público, que está durmiendo totalmente, mirando hacia otro lado, mientras los delitos se multiplican, los crímenes, los robos, los hurtos, los asaltos a las arcas del Estado”, manifestó el catedrático.
Insistió en que las acciones de las autoridades gubernamentales, “de engaños, regaños e imposiciones, son contrarios a cualquier búsqueda de solución efectiva para que la población sufra cada día menos de toda una situación que en gran medida, más que el virus, ha sido creado por la incapacidad gubernamental de hacer las cosas como debe hacerlo, con transparencia, con rendición de cuentas, sin apropiarse”.
“Esta situación de continuar, nos va a afectar todos, porque este es un barco que si se hunde, nos vamos a hundir todos, salvo aquellos que en el gobierno tienen ya los helicópteros prendidos para salir huyendo del país como acostumbran”, concluyó el letrado.