
Ciudad de Panamá, Panamá. Mayor transparencia y prontitud en la ejecución de leyes y mecanismos que protejan a la población en medio de la pandemia del coronavirus pidió hoy el presidente del partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, quien advirtió al gobierno del presidente Laurentino Cortizo que debe frenarse la politización del reparto de la ayuda solidaria a los panameños afectados por la crisis del COVID-19.
Roux expresó que “el gobierno ha hecho un buen trabajo, ha sido responsable. Pero mientras sigan implementando éstas medidas de salud, tenemos que ser más agresivos, imponer más velocidad con el apoyo económico, el de alimentación y el apoyo a esa paz social que es lo que está pidiendo la gente a nivel nacional”.
En torno a las denuncias de que la ayuda solidaria que brinda el gobierno de turno se maneja políticamente, por parte de figuras del oficialismo, Roux indicó que estos momentos, lo que debemos hacer es el llamado de atención para que el presidente garantice que sus órdenes y sus directrices se cumplan; porque eso es lo que nos va dar a nosotros como panameños, la esperanza de que las cosas se están haciendo bien.
“Que no se politice el tema de la entrega y las ayudas, porque en la medida que nosotros vemos que llegue es ayuda donde debe llegar, eso minimiza el chance que la gente viole el orden y la cuarentena. Minimiza que tengamos más infectados, más muerte y más personas en cuidados intensivos”, acotó el líder opositor.
Para agilizar el respaldo a las comunidades afectadas, Roux recomendó al mandatario Cortizo implementar lo más pronto posible la herramienta de entrega de bono solidario, a través de la cédula de identidad personal y el apoyo directo, pues eso elimina la entrega política. “Eso elimina la discrecionalidad. Allí se les va decir a quien le toca, en base a las listas de las personas que quedaron desempleadas”, dijo.
Mencionó el dirigente que ya varios grupos de profesionales están haciendo un llamado para ser incluidos en la lista de personas que van a ser apoyadas y “creo que correctamente, todos esos profesionales que venían recibiendo un ingreso que ahora no lo están recibiendo, tienen que tener alguna manera de poder recibir algo”.
“Lo Importante es más comunicación de como esas personas que no están en una lista de una empresa, que los despidieron o que les suspendieron la relación laboral, ¿cómo ellos pueden recibir el apoyo importante que el gobierno les va a dar? Eso es muy importante, la comunicación, eso genera esa esperanza que la ayuda me va a llegar”, agregó Roux.
Por otra parte, ante el cuestionamiento referente a posibles preferencias en la licitación realizada por la Caja del Seguro Social (CSS), en lo relativo a la adquisición de insumos hospitalarios por $187 millones, el Presidente del CD dijo que aunque el mandatario Laurentino Cortizo dio instrucciones de revisarla, lo importante es hacer todo en transparencia.
“Me hubiera encantado que hubieran participado empresas panameñas. Los panameños estamos en una situación difícil y que la economía está golpeada. Son las empresas panameñas las que les pueden dar empleo a los panameños. Yo no sé por qué se excluyó en los términos de condiciones que no podían participar a muchas empresas panameñas que tienen la capacidad de prestar ese servicio. Posiblemente es más barato, porque tiene la infraestructura para hacerlo”, dijo Roux, en declaraciones a una televisora local.
“En estas licitaciones, los panameños tienen que poder participar. Son las empresas panameñas que van a echar para adelante a este país. Las que deben darles empleos a los panameños y las que deben subsistir por este periodo que estamos viviendo la crisis”, aseguró Roux.
El líder opositor también se refirió a los proyectos de ley impulsados en la Asamblea Nacional de diputados, para flexibilizar los compromisos financieros de los panameños, en momentos que se mantiene la crisis del coronavirus, y defendió todas las iniciativas y hasta sugirió crear más opciones para evitar que el bolsillo de los ciudadanos salga más golpeado por los efectos colaterales de la pandemia.
“Pienso que es importante ver el proyecto Ley 287 en el contexto de la realidad que estamos viviendo. Primero que todo, que el proyecto de ley tiene mecanismos que le dan al panameño ese espacio para respirar, le da ese chance de no tener que cumplir con algunas obligaciones económicas, mientras no está recibiendo ningún tipo de ingreso. En concepto, el proyecto o la idea, el objetivo es bueno en dar esa tranquilidad a los panameños. Pero también tenemos el proyecto 281, que trata sobre los mismos temas. Tenemos otro proyecto que es el 295, que trata sobre servicios públicos y hay tres proyectos de ley que tratan sobre los mismos temas”, acotó.