
Ciudad de Panamá, Panamá. La directora General de Servicios al Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Marianela Gómez anunció este lunes, durante una sesión informativa, que como parte del proceso de automatización de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del MICI, todas las empresas exportadoras vigentes y aquellas que están por reactivar operaciones de exportación hacia Centroamérica deberán registrarse en la página de la institución, para acceder al programa de elaboración de la Declaración Única Centroamericana (DUCA-F) en línea.
En el marco del lanzamiento formal del proyecto a la comunidad exportadora, Gómez informó que se estarán presentando las pruebas para la confección del documento DUCA-F, a través de jornadas de capacitación y ensayos en la transmisión de datos para su futura implementación.
“La Dirección General de Servicios al Comercio Exterior del MICI, comprometida en su papel de ser facilitador de las exportaciones panameñas, trabaja desde hace varios meses en la modernización de VUCE y, hasta la fecha, más de ciento cincuenta incisos arancelarios se han digitalizado en la plataforma SIGA y ahora se prevé tener a disposición de nuestros usuarios nuevas herramientas tecnológicas que agilizarán sus trámites”, enfatizó la funcionaria.
A partir del día 15 de este mes, se llevarán a cabo talleres con las empresas exportadoras y sus tramitantes (corredores de aduana y operadores logísticos) para dar a conocer el funcionamiento del programa de elaboración de la DUCA-F.
Indicó, además, que se está solicitando a los exportadores verificar y actualizar su información en la Ventanilla Única de Comercio Exterior, a través del correo: vuce@mici.gob.pa, o a los teléfonos 560-0600/560-5890.
Registro para código exportador
La digitalización de procesos de VUCE incluirá la emisión de un código de exportador, que le permitirá a sus usuarios acceder a los diferentes Certificados de Origen en línea que necesitan para sus exportaciones a diferentes mercados a nivel internacional.
Lo anterior requiere de un registro que iniciará a partir del 28 de septiembre del año en curso en la página web de la institución, informó Gómez.
Tanto el registro en la DUCA-F y el sistema de códigos para exportadores son parte de un proyecto compartido entre el Ministerio de Comercio e Industrias, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Secretaría de Integración Centroamericana (SIECA).