
Sabanita, Comarca Gnäbe Buglé. Tras rumores difundidos por redes sociales que aludían a la detención del Viceministro de Asuntos Indígenas, en medio de una reunión en la comarca Gnäbe Buglé, el propio titular de la cartera, Ausencio Palacio, salió al paso para desmentir lo que, a su juicio, son informaciones “temerosas” que buscan desvirtuar el esfuerzo que hacen las autoridades gubernamentales junto a líderes locales de la comunidad para poner fin al “desorden e ingobernabilidad”.
“Tensión en la comarca Gnäbe Buglé, región Ñokribu”, “#MamaTadda piden la renuncia del viceministro”, eran algunos de los mensaje que circularon este sábado por redes sociales que aunque provenían de distintas fuentes, coincidían que el viceministro Palacio “había sido retenido en Gualaquita y piden su renuncia”.
“Quisiera desmentirlo categóricamente (los rumores). La gente que están mandando por redes sociales cosa que no es cierto, por favor no lo haga, porque lo que ellos están incitando es problema. Acá no se ha dicho nada de lo que están diciendo, yo estoy más bien tranquilo, feliz, lleno, no hay ningún tipo de problema. Nos estamos poniendo de acuerdo de cómo vamos a hacer el mecanismo de ir ordenando algunas cosas, también dentro de la iglesia con acompañamiento de los líderes legítimos de la iglesia Mama Tatda”, dijo Palacio.
En principio, el Viceministro contó a Pulso Mundial News (PMN) que durante la mañana de este sábado en Sabanita, región comarcal, se llevó a cabo un congreso extraordinario donde asistieron más de 125 delegados, con lo cual hubo el quórum reglamentario para discutir y establecer una comisión para hacer reformas a la Carta Orgánica. Además de esta comisión, también se solicitó a los delegados incorporar una representación de la iglesia Mamá Tatda y del Consejo Comarcal de coordinación.
Entre otras cosas, la Carta Orgánica se refiere a los parámetros que deben regir el proceso de elecciones a nivel comarcal para elegir caciques y autoridades locales. Se trata de restaurar un mecanismo democrático de elecciones internas, las cuales han estado ausentes en los últimos años, generando conflictos por autoproclamaciones como líderes, y con esto, desorganización y falta de autoridad.
Concluido este primer encuentro, Palacio se trasladó hacia Gualaquita para abordar la “confusión” que existe en el sector por parte de algunos miembros de la comunidad en torno a la representatividad legítima o la máxima autoridad de la iglesia. “En este caso, llegamos, nos reunimos y nos han entregado una resolución donde la jefa, la máxima autoridad, pide que se ponga orden y que hay algunos compañeros, hermanos gnäbes, usurpando cargo y haciendo ver de que representan la iglesia”, dijo.
El funcionario advirtió que es necesario poner orden, por lo que, en función de la citada resolución recibida, se está llegando a un acuerdo para dictar o reconocer efectivamente que la máxima autoridad en la iglesia Mamá Tatda es la señora en Enilsa Bejerano, “hija de la mujer que recibió la revelación el 22 de septiembre del año 1962”.
Indicó que, como autoridades, se está “avanzando positivamente” con la agenda prevista enfocada, primeramente, en atender, uno a uno, los problemas que a nivel nacional han estado surgiendo en torno a los territorios originarios en Panamá.
“Estamos avanzando, hay mucho desorden, hay una ingobernabilidad, hay gente haciendo lo que quieren y eso hay que ordenarlo. Yo caeré mal a muchos porque quiero ordenar, porque hay muchos que se auto nombran (dirigentes o líder) y tengo que decir las cosas como son. Tienen que cumplir con la norma, respetar las autoridades electas y las autoridades del gobierno”, expresó el Viceministro.
Denunció que hay especulación en la comunidad indígena, así como personas que quieren “hacerle daño” tanto a él como a la iglesia Mama Tatda, para vincularla con otras sectas.
“Entonces en ese sentido nosotros debemos tener cuidado, lo que sí es cierto aquí es que nosotros estamos buscando resolver la situación que también existe en la iglesia Mama Tatda y ordenar las cosas conforme a la norma, los reglamentos internos de esta iglesia”, sentenció Palacio, quien al momento de las declaraciones vía telefónica, comentó que se encontraba descansando en una hamaca, en la residencia de su familia en la comarca.