UNCAP expresa preocupación e incertidumbre por sector logístico nacional

La presidenta de la UNCAP, Dessiree Montero, explica que la cadena logística que incluye a los corredores de aduanas, cadena de suministro y transporte de carga no pueden quedar a la deriva por parte de las autoridades competentes en la validación de salvo conductos…

Ciudad de Panamá, Panamá. Este sábado, la dirigencia de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP), manifiesta que desde el día 1 los agentes corredores de aduanas han reconocido los esfuerzos del Gobierno Nacional ante la crisis de Salud instando a que la población se mantenga en sus hogares y levantaron la campaña Trabajamos por ti  “quédate en casa”.

No obstante, señala la agrupación que se enfrenta a la mayor incertidumbre de la crisis a causa de la validación de los salvoconductos toda vez que la Profesión del Corredor de aduanas se realiza mediante Idoneidad otorgada por la Autoridad Nacional de Aduanas y el Ministerio de Comercio solicita Aviso de Operación, sin considerar que son profesionales liberales que no ejercen comercio, por lo que NO utilizan el llamado “Aviso de Operaciones” y están contemplados en el decreto 507 como parte del sector logístico.

La presidenta de la UNCAP, Dessiree Montero, explica que la cadena logística que incluye a los corredores de aduanas, cadena de suministro y transporte de carga no pueden quedar a la deriva por parte de las autoridades competentes en la validación de salvo conductos, evitando el caos para el sector logístico en su tarea de suministro y abastecimiento del país.

“Desde el inicio mismo de la pandemia en nuestro país, los agentes corredores de aduanas hemos estado al frente de la línea de batalla, apoyando al Estado y a nuestros conciudadanos, gestionando la tramitación expedita de todas las importaciones desde medicamentos, insumos médicos, alimentos y demás artículos necesarios para garantizar que NO haya escasez en nuestro  país. Estas dificultades para el Sector Logístico que enfrentamos pudieran traducirse en posible desabastecimiento si esto no se corrige a tiempo», advirtió Montero.

 La dirigente gremial pide al MICI que adecue su plataforma a la brevedad posible para que los agentes corredores de aduanas puedan accesar y validar los salvoconductos para su personal esencial, puesto que solo lo utilizan quienes realmente deben estar transitando y el resto del personal se encuentra en teletrabajo, para evitar retrasos en la cadena logística de suministros.

«Confrontamos serios contratiempos con retenes policiales que  desconocen nuestro trabajo, los bancos no nos quieren atender en nuestras transacciones obligatorias y la falta expedita de visto buenos de algunas instituciones de gobierno que nos mantienen en una situación de preocupación e incertidumbre», señaló Dessiree Montero.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Instalan puesto de muestras de COVID-19 en Koskuna

Sáb Abr 18 , 2020
Desde este viernes, se precedió a realizar un cerco sanitario, de manera que los moradores no puedan salir ni otros entrar, acción esta que ha propiciado la expansión del virus en la comunidad...

Te puede interesar