UMIP lanza curso para solventar necesidades de la educación a distancia

Adicionalmente, en el contenido, se desarrollará la Comunicación E-Learning, las herramientas, características, enfoques pedagógicos, valores, principios, competencias y la teoría de desaprender para aprender.

Archivo. Estudiantes de la UMIP. Foto: cortesía UMIP.

Ciudad de Panamá, Panamá. La apertura un nuevo curso en Entornos, Plataformas y Herramientas Virtuales, a fin de solventar las apremiantes necesidades actuales de la educación a distancia, anunció este jueves la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), dirigido al universo de docentes, instructores y profesionales vinculados al desarrollo de nuevos saberes.

De acuerdo con la UMIP, la iniciativa surge como respuesta al hecho de que la tecnología ha transformado a la sociedad, en una época marcada por el COVID-19 y la revolución digital acelerada que impacta todos los ámbitos de la vida cotidiana, en especial a las nuevas generaciones y sus necesidades de educación.

Se informó que el curso de 40 horas, en modalidad virtual; creado por la Vicerrectora de Investigación Postgrado y Extensión (VIPE), se llevará a cabo a través de la Plataforma Virtual UMIP y tiene como objetivo desarrollar y acreditar, entre los participantes, habilidades y conocimientos en el manejo de la educación virtual aplicada a distintas disciplinas.  

El rector de la UMIP, profesor Víctor Luna Barahona explicó que la metodología del curso toma en consideración la ejecución de clases asincrónicas, sincrónicas y el aprendizaje invertido, que es la instrucción directa, que utiliza el tiempo de clase para llevar a cabo actividades que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y la experiencia del docente.

Durante el curso se explicará, por medio de tutoriales y salas de consultas, el funcionamiento detallado de aplicaciones online para que puedan ser utilizadas en la modalidad presencial y virtual, como dinámicas para fomentar el aprendizaje activo, constructivo, crítico y creador.

El contenido del curso se desarrollará con los Conceptos Básicos de la Educación Virtual como: Los retos de la enseñanza virtual; el Entorno virtual, la Plataforma virtual, las Comunidades virtuales, y el Learnig Management System o Sistemas de Manejo de Aprendizaje, como software basados en web, desarrollados para la administración y documentación de procesos de aprendizaje. Además, se analizarán los Entornos virtuales y aprendizaje virtual a distancia, semipresencial y sus características más relevantes.

Adicionalmente, en el contenido, se desarrollará la Comunicación E-Learning, las herramientas, características, enfoques pedagógicos, valores, principios, competencias y la teoría de desaprender para aprender.

Por otro lado, los participantes evaluarán las herramientas tecnológicas, su clasificación y uso, como las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICS; de Aprendizaje y el Conocimiento, TAC; de Empoderamiento y la Participación, TEP; de Atención a la Diversidad, TAD, y las aplicaciones y herramientas para webinars y video conferencias.

También se debatirá la creación de un entorno de educación a distancia con plataformas virtuales: Diseño, Uso y Manejo; actividades dentro de una plataforma virtual; trabajo colaborativo; tiempo; modelo y creación de módulos, además de actividades de aprendizaje y TICs aplicables.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Mitradel recorre vertederos de basura en Coclé para erradicar trabajo infantil

Vie Ago 7 , 2020
Panamá continúa actualmente con su firme y arduo compromiso de erradicar en su totalidad y en sus peores formas este flagelo social.

Te puede interesar