Sube a 14 casos de coronavirus en Panamá, 2 en cuidados intensivos

El MINSA reitera a la población seguir las instrucciones que las autoridades de salud han indicado de proteger a los adultos mayores como las personas más vulnerables.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. En el informe de actualización (Comunicado 4) presentado en la noche de este miércoles, las autoridades de Salud de Panamá confirmaron que son ya 14 los casos confirmados de coronavirus que se han registrado en el país centroamericano, incluyendo dos pacientes recluidos en salas de cuidados intensivos.

El MINSA informó que de cada 100 personas que pudiese afectar el virus, 80 presentarían síntomas leves, 15 síntomas moderados y solamente 5 síntomas graves.

Un equipo liderado por la ministra de Salud (MINSA), Rosario Turner, presentó en rueda de prensa el balance por la alerta sanitaria, el segundo de este miércoles, y respondieron diversas preguntas de la prensa nacional e internacional que acudieron a la convocatoria en la sede de la Policía Nacional (PN).

Se informó que desde un principio Panamá ha aplicado protocolos o medidas, basados en la experiencia del manejo de los casos en otros países, incluyendo China, a fin de plantear alternativas de atención que contuvieran los focos o proliferación del COVID-19.

Es por ello que, entre otras cosas, se han destinado los hospitales solo para cuando se requiere reclusión por casos graves, y no para atención común, en cuyo caso los ciudadanos deben acudir a los centros de salud o policlínicas para recibir la respectiva revisión y, posteriormente, guardar reposo en su domicilio, con las recomendaciones dadas por los médicos.

“Ya si tienen alguna complicación que requiera atención hospitalaria, entonces se dará esa atención, pero no saturen los hospitales si no es necesario. Los hospitales hay que cuidarlos”, insistieron las autoridades, que precisaron que Panamá se ha planteado hasta los peores escenarios, como una forma de estar preparado para enfrentar los casos de coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su director Tedros Adhanom Ghebreyesus ya declaró el coronavirus como una pandemia; no obstante, Panamá ha adoptado las medidas necesarias desde un principio. “Las medias tomadas como gobierno son para garantizar la vida de los panameños, son medidas que no se  han tomado tardía, muy por el contrario”, manifestaron.

Para atender con mayor eficacia a las consultas de la población, el MINSA informa que por instrucciones del presidente de la República se ha fortalecido la línea 169 para atender con mayor rapidez la atención de las llamadas y además se habilita el número de WhatsApp 69971234. También el MINSA brinda información al público a través de la página web de la entidad.

En tanto, por decisión del Ministerio de Educación (MEDUCA) en conjunto con el MINSA y previa consulta al presidente de la República, Laurentino Cortizo, se informó que los planteles educativos del interior del país deben suspender las actividades académicas. Mientras que las universidades oficiales y privadas también suspenderán temporalmente las clases presenciales.

El MINSA reitera a la población seguir las instrucciones que las autoridades de salud han indicado de proteger a los adultos mayores como las personas más vulnerables. El MINSA recomienda que, en consecuencia, de la situación, los adultos mayores deben mantenerse en sus casas y además recibir todo el apoyo de la familia para evitar que tengan contactos externos.

Además, reitera a toda la población a mantener las medidas de higiene como el lavado de manos con agua y jabón o gel alcoholado, así como evitar las instalaciones hospitalarias para no saturarlas y en su lugar utilizar las policlínicas y centros de salud. Medidas sencillas, de fácil cumplimiento y alta eficacia para la prevención y control de este evento. Con la aplicación de medidas de higiene personal, un sistema de salud preparado y el esfuerzo compartido de todos los panameños saldremos todos como país adelante.

El Gobierno Nacional a través del presidente de la República, Laurentino Cortizo ha estado pendiente y coordinando todas las acciones que se realizan a través del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) desde la aparición del primer caso.

Después de una reunión del presidente de la República, se giró instrucciones a los ministros de Estado para que prioricen las acciones de respuestas como el seguimiento de personas con afectaciones respiratorias en las entidades del gobierno y la empresa privada. Esta coordinación será a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Ministerio de Desarrollo Laboral (MITRADEL) para que a través de las unidades de recurso humanos la vigilancia del ausentismo laboral debe ser comunicada al MINSA.

La entidad rectora en materia de salud ha mantenido comunicación directa con alcaldes y universidades para la suspensión de actividades que involucren aglomeración de personas; así como también se ha mantenido contactos con regentes de las iglesias.

Cabe destacar que en el comunicado emitido al medio día de este miércoles, las autoridades de Salud de Panamá confirmaron 3 nuevos casos de coronavirus, detectado en tres mujeres, lo que elevó a once el número de casos confirmados, incluyendo un deceso por la enfermedad.

En dicho Comunicado (No. 3), el MINSA informó que se detectó coronavirus en tres mujeres, una de 33 años, que se encuentra en estado ambulatorio; una de 58 años que está hospitalizada y llegó por vigilancia intrahospitalaria; y una mujer 57 años, quien se encuentra hospitalizada.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Diputada Rosas pide inversión que garantice agua a la población

Jue Mar 12 , 2020
Además, la diputada opositora expresó que "el IDAAN debe detener de manera temporal el plan de corte de suministro de agua potable por motivo de morosidad".

Te puede interesar