SPIA impulsa Ley de Contrataciones Públicas basada en planificación

El nuevo presidente de la SPIA destacó la participación del gremio en la Concertación Nacional para el Desarrollo, en representación de todos los ingenieros y arquitectos de la República de Panamá…

Marcos Murillo, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA). Foto: cortesía.

Panamá, ciudad de Panamá. El arquitecto Marcos Murillo asumió la presidencia de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), destacando que entre los objetivos del gremio está impulsar una Ley de  Contrataciones  Públicas basada  en el estudio  y planificación previo en cada  proyecto a través de  concursos de diseños  antes de  ser licitados y la creación  de  una Comisión  Permanente  para  impulsar  el  Reglamento de Desarrollo de Construcción  en toda  la  república.

Murillo señaló “vamos  a  seguir observando  y opinando  sobre los proyectos  que se están ejecutando y que  vayan a ejecutar, las entidades  gubernamentales, los  municipios  e inversiones  privadas  exigiendo  que cumplan  con el buen ejercicio  de nuestra  profesión  y con la Ley 15 de 1959  que regula  las profesiones de ingenieros  y arquitectos”.

Marcos Murillo, quien reemplaza en el cargo de  presidente de la  SPIA a la ingeniera  Angela Laguna Caicedo, sostuvo  que seguirán proponiendo   y dando seguimiento a  leyes  en beneficio de nuestros profesionales como  la  de Escala  Salarial  para  ingenieros  y arquitectos  idóneos   que frecen sus servicios  al sector público, así como también  en  el debate   del proyecto de  Ley de  Contrataciones Públicas    que se encuentra  en la Asamblea  Nacional.

El  nuevo presidente de la SPIA  destacó la participación del gremio  en la Concertación Nacional  para el  Desarrollo, en representación de todos los ingenieros  y arquitectos de la  República de Panamá  y, por tal motivo,  anunció que se creará una  comisión permanente  vinculada a  esta  entidad  para  que cada  presidente  de la SPIA, cuando le toque  actuar  en esta  organización  cuente  con información completa  de todos los temas  tratados  anualmente.

Murillo  hizo  énfasis en la  necesidad  en hacer  cambios  en los estatutos del gremio  que ya tiene  100  años  y que por lo tanto requiere de ajustes  en esa dirección.

“Somos  el gremio  profesional  más antiguo del país, con una  trayectoria  de mucho respeto  ganado por nuestra   actuación  equilibrada  durante  todos estos años, haciendo aportes con propuestas  y recomendaciones de carácter  técnico  y fundamentos científicos para entidades  de  gobierno, de municipios  y comunidades”, señaló en  su discurso.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

JDN de CD se pronuncia sobre Convención Extraordinaria

Lun Ene 27 , 2020
La JDN de CD informó que elevó solicitud formal al Tribunal Electoral para que “realice una depuración, con la finalidad de establecer de manera transparente el total de firmas válidas”.

Te puede interesar