
Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de reducir los altos niveles de pérdidas de alimentos que se generan durante la cadena de suministro de alimentos, desde la cosecha hasta el consumo minorista en nuestros hogares, continuó la segunda mesa técnica en la Asamblea Nacional (AN) que analiza el proyecto de Ley 847 de 2022, Que establece el Plan Nacional para la Reducción del Desperdicio de Alimentos.
El propósito de esta ley es crear un plan nacional para la reducción de las pérdidas de alimentos, a fin de buscar soluciones sostenibles e integrales de carácter económico, social y ambiental.
Además, que se promuevan el aprovechamiento máximo del valor de los alimentos, fortalezcan el derecho humano a una alimentación adecuada y permitan la correcta disposición de los desperdicios alimentarios, en actividades de compostaje, producción de biocombustibles, entre otras alternativas, que aporten un valor adicional a la vida no útil del producto alimentario no consumido.
Participaron de esta mesa técnica representantes de la cooperativa de pesca del área de la Isla de Coiba, asesores técnicos de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, entre otros.
Durante la segunda sesión, la moderadora y asesora Luisa Arauz, de la mesa técnica, explicó los cambios a los artículos que han sido analizados y conversados, con el sector público, privado y, ahora, con el sector pesquero.
Por su parte, las representantes de la cooperativa de pesca del área de Coiba, expresaron que darán sus aportes de manera escrita, en la próxima reunión en la que participen.